En el Senado de la República se ha aprobado en su último debate un proyecto de ley que busca prohibir la inmovilización de motocicletas en Colombia, con el objetivo de poner fin al negocio de grúas y patios en el país.

La iniciativa, que busca modificar varios apartados del artículo 131 de la Ley 769 de 2002, ha sido recibida con gran interés por parte de la ciudadanía y los sectores afectados. Se espera que esta medida contribuya a aliviar la carga económica para los propietarios de motocicletas y a reducir las prácticas abusivas por parte de algunas autoridades de tránsito.

El proyecto, radicado en agosto de 2022, ha pasado por diversos debates y actualmente se encuentra pendiente de una conciliación con la Cámara de Representantes antes de ser sancionado por el presidente Gustavo Petro. Se espera que este proceso se lleve a cabo en los próximos días.

Una de las principales modificaciones propuestas por el proyecto es que las infracciones que actualmente resultan en la inmovilización de las motos, ahora serán sancionadas con una multa equivalente a 30 salarios mínimos legales diarios vigentes, lo que en 2024 representa aproximadamente $1.300.000. Esta medida busca desincentivar el uso de la inmovilización como medida de control vial y promover alternativas más efectivas para garantizar la seguridad en las vías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *