El reciente cambio en el sistema de salud del magisterio ha generado preocupación entre los profesionales de la salud, quienes se han visto afectados por la cancelación de contratos y despidos en el sector. El doctor Eduardo Rubio, médico general y deportólogo, expuso la difícil situación que enfrentan médicos, enfermeras, especialistas y demás personal sanitario a raíz de las decisiones gubernamentales.

El doctor Rubio, exfuncionario de Servisalud, una de las IPS del magisterio afectadas por los cambios, destacó que al menos 50 profesionales han sido despedidos como consecuencia de la reestructuración del modelo de salud para los maestros. Esta situación ha llevado a una preocupante pérdida de empleos en el sector.

Rubio subrayó la importancia de visibilizar la situación de los trabajadores de la salud, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral en medio de la transición del sistema de salud del magisterio. A pesar de que la justificación para los despidos se ha dado en términos de reestructuración y cierre de servicios, la realidad es que muchos profesionales han perdido sus empleos, incluyendo médicos generales, especialistas, enfermeras y personal de apoyo.

El doctor Rubio hizo un llamado a las entidades responsables, como el Fomag y la Fiduprevisora, a considerar los impactos humanos de estas decisiones y a buscar soluciones que mitiguen el impacto en el personal de salud afectado. Esta crisis laboral, que se había anticipado desde hace meses, se ha agudizado con la implementación del nuevo modelo de salud para los docentes, dejando a muchos profesionales en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *