El presidente Gustavo Petro convocó a una consulta popular para preguntarle a los colombianos si considera necesarias las reformas sociales.
Sin mayores sorpresas, la Comisión Séptima del Senado de la República hundió la reforma laboral que presentó el Gobierno Nacional, y que no alcanzó a llegar ni al debate en esta célula legislativa, donde se votó positiva la ponencia de archivo que dio la estocada final al documento que inició a tramitar la exministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
La decisión de la corporación ya estaba anunciada desde la semana pasada, cuando los senadores Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Nadia Blel (Partido Conservador), Lorena Ríos (Colombia Justas Libres), Berenice Bedoya (ASI), Esperanza Andrade (Partido Conservador), Honorio Henríquez (Centro Democrático), Alirio Barrera (Centro Democrático) y Ana Paola Agudelo (Mira) presentaron la ponencia de archivo del documento.
Los congresistas, que lograron ser mayorías frente a los otros seis miembros de la célula legislativa, argumentaron que hundían la reforma laboral toda vez que esta no fomentaba el empleo ni incentivaba el trabajo, por el contrario, dijeron, aumentaría el desempleo toda vez que el golpe sería directo para las empresas tanto las pequeñas, medianas y grandes.
En la Comisión Séptima del Senado se dio el debate frente al ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quien tuvo que capotear las últimas semanas el documento y tratar de salvarlo, como lo hizo el jefe del Interior, Armando Benedetti, quien no llegó a la célula legislativa. Además, estuvieron otros congresistas que no hacen parte de la corporación, pero estuvieron haciendo veeduría y acompañando a los senadores que hundían o apoyaban la iniciativa.
El muro de contención que se configuró en contra del Gobierno Petro
Desde 2023, en la Comisión Séptima del Senado se configuró la verdadera oposición al Gobierno Nacional. En esa oportunidad ocho de los 14 miembros decidieron hundir la reforma a la salud que tramitó la exministra del sector, Carolina Corcho, y el documento no logró llegar ni a discusión y mucho menos a la plenaria del Senado.
El bloque de congresistas opositores lo configuraron los mismos que hoy decidieron hundir la reforma laboral. Excepto la senadora Esperanza Andrade, del Partido Conservador, quien llegó a reemplazar a José Alfredo Marín, quien renunció a su curul, pero tuvo la misma posición crítica a las reformas.
Esta se configura como una derrota más para el Gobierno del presidente Gustavo Petro. En el pasado se le hundió la reforma a la salud, dos políticas, una a la educación e incluso la ley de financiamiento para solventar el hueco fiscal que hay en el Presupuesto General de la Nación.