El primero en negarse a cumplir la orden del presidente Petro fue el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, que en sus redes sociales sostuvo que en la capital de Antioquia trabajarán de manera normal.

“El martes 18 de Marzo los servidores públicos de Medellín trabajaremos con normalidad. No detendremos las instituciones educativas, Buen Comienzo, los servicios de salud, EPM ni ninguna otra institución pública”, escribió en su cuenta de X.

Incluso, aseguró que no está rompiendo ninguna norma al no acatar el día cívico, ya que como mandatario de la ciudad esa velando por la generación de empleo y el desarrollo de los medellinenses.

Por su parte, Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, hizo un anuncio similar y cuestionó a la administración central. “Esperemos que, vía decreto, no se nos imponga un día de vagancia. En Antioquia honramos el trabajo como camino de desarrollo y oportunidades. Además, ese día estaremos entregando a los antioqueños parte de las obras del intercambio vial del aeropuerto internacional”, aseguró.

Bajo la misma línea, Cartagena, una de las principales ciudades del país, no se unirá a la convocatoria. El alcalde Dumek Turbay afirmó: “Nosotros vamos a trabajar con normalidad. Daremos garantías para quienes quieran participar en la convocatoria, pero en Cartagena se trabajará con normalidad”.

“Va a haber una convocatoria, hay una convocatoria, habrá muchos cartageneros que quieran participar de la convocatoria, tendrán todas las garantías de parte nuestra. La Secretaría del Interior ya está trabajando en el acompañamiento del caso, para que la convocatoria que se ha planteado, pues no tenga ningún tipo de inconveniente. Pero Cartagena estará en absoluta normalidad”, sostuvo.

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, se unió a Gutiérrez y Turbay en su decisión de no acogerse al llamamiento del presidente Petro.

“Bucaramanga es una ciudad productiva, con deberes en el servicio ciudadano que no pueden parar, por eso el municipio no se acogerá al decreto del Día Cívico del Gobierno Nacional del próximo martes”, escribió.

Y agregó: “Como siempre ha sido, garantizaremos el derecho a la protesta y expresión de todas las personas que decidan salir a manifestarse en las calles. La administración central, entidades descentralizadas e instituciones educativas públicas de la ciudad tendrán normalidad el 18 de marzo”.

Otro alcalde de las grandes ciudades en no aceptar el día cívico fue Alejandro Eder, que explicó que la capital del Valle del Cauca ese día funcionará de manera normal. Además, sostuvo que montará un Puesto de Mando Unificado (PMU) para evitar hechos violentos durante la jornada.

“Aquí vamos a seguir trabajando, los hospitales seguirán salvando vidas, los colegios seguirán educando niños, seguiremos trabajando por recuperar las vías, y los caleños podrán seguir trabajando o siguiendo sus días normales. Eso sí, para quienes quieran salir a marchar pacíficamente, les garantizaremos todos sus derechos para que puedan hacerlo”, mencionó el mandatario local.

Por otro lado, el alcalde de Villavicencio, Alex Baquero, anunció que la ciudad no se acoge al día cívico decretado por el presidente Gustavo Petro, y aseguró que la educación y los servicios no pueden parar por discusiones políticas que polarizan el país.

“Villavicencio tampoco se acogerá al día cívico anunciado por el presidente Gustavo Petro para nosotros la educación de nuestros niños y jóvenes, así como los demás servicios de la administración no deben parar su funcionamiento debido a las discusiones políticas nacionales que siguen polarizando a nuestra sociedad, así de simple”, sostuvo en X.

Bogotá tampoco se sumará al día cívico anunciado por Petro.

El alcalde Galán dijo que la capital “respeta el derecho a la protesta y la manifestación pacífica”, pero que no se suspenderán clases ni servicios del Distrito este 18 de marzo.

TOLIMA LE DICE NO

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, indicó a través de su cuenta de la red social X que si bien respeta y garantiza el derecho a la protesta, no se acogerá al Día Cívico planteado por el presidente Gustavo Petro para este martes, en todo el país, para que la ciudadanía se movilice en defensa de sus reformas sociales

La mandataria indicó que quienes están en el ejercicio de lo público deben aprovechar cada momento para trabajar al servicio de los ciudadanos, por lo que la Gobernación estará habilitada y abierta para quienes requieran cualquier trámite.

Dentro de los argumentos que expuso, dejó claro que detener actividades durante un día hábil en la Gobernación del departamento representa un millonario derroche de recursos que no está dispuesta a asumir.

«Si la Gobernación no trabaja un día hábil, significa derrochar más de 200 millones de pesos en costos fijos que pagan los ciudadanos con el dinero de sus impuestos», escribió Matiz en X.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *