La reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, aprobada en 2022, trajo una serie de cambios para varios tributos que se cobran en el país.
El impuesto del 4×1.000 existe desde 1.999, pero en esa oportunidad inició siendo 2×1.000
A partir del 13 de diciembre de 2024, el impuesto del 4×1.000 en Colombia experimentará cambios significativos que beneficiarán a los usuarios de cuentas bancarias
Esta modificación, establecida en la Ley 2277 de 2022, permitirá a los colombianos manejar múltiples cuentas sin pagar este tributo, siempre que el total de sus transacciones no supere el límite anual de $16,47 millones.
Cambios Clave en el Impuesto del 4×1.000
Anteriormente, los usuarios solo podían marcar una cuenta como exenta del impuesto. Con la nueva normativa, podrán tener varias cuentas exentas, siempre que la suma total de los movimientos en todas las cuentas no exceda las 350 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalentes a $16,47 millones en 2024.
Ejemplo Práctico: Si una persona tiene tres cuentas y realiza movimientos de $5 millones, $2 millones y $4 millones en cada una, respectivamente, no pagará el impuesto, ya que el total es de $11 millones, que está por debajo del límite establecido.
Aplicaciones Financieras: Plataformas como Nequi y Daviplata también estarán cubiertas por esta medida, permitiendo a sus usuarios realizar pagos y transferencias sin preocuparse por el cobro del 4×1.000, siempre que sus movimientos acumulados no superen el tope fijado.
Las entidades financieras serán responsables de implementar sistemas para verificar y controlar los montos exentos. Esto simplificará el proceso para los ciudadanos, eliminando la necesidad de seleccionar una única cuenta para la exoneración.
Este cambio busca incentivar el uso de servicios financieros y promover la inclusión financiera al permitir a los usuarios manejar sus recursos con mayor flexibilidad. La modificación se considera un paso positivo hacia una gestión más eficiente de las finanzas personales en Colombia.
Con estas nuevas disposiciones, se espera que más colombianos se sientan motivados a utilizar cuentas bancarias y plataformas digitales para sus transacciones diarias sin la carga adicional del impuesto del 4×1.000.