La plenaria del Senado aprobó en su cuarto y último debate la ‘Ley contra el Ruido’, que busca regular la calidad acústica en el país. La normativa establece lineamientos para el diagnóstico, evaluación y gestión del ruido, asignando responsabilidades a entidades como el Ministerio de Ambiente, el de Salud, el de Transporte, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Defensa.

La ‘Ley contra el Ruido’
El representante Daniel Carvalho, autor de la iniciativa, destacó la importancia de implementar la ley y anunció campañas pedagógicas para educar a ciudadanos y autoridades sobre su aplicación. “Sigue lo más difícil, que es implementarla, pero vamos a trabajar para que esta ley sea una realidad”, señaló Carvalho.

Según la Red de Ciudades Cómo Vamos, Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena lideran como las ciudades más ruidosas del país. En Bogotá, el 61 % de los habitantes están insatisfechos con los niveles de ruido, mientras que en Medellín y el Valle de Aburrá, el 48 % considera el ruido un problema ambiental prioritario.

La Organización Mundial de la Salud, recomienda un nivel máximo de 55 decibelios en zonas residenciales durante la noche, estándar que la ley también establece como límite. Con esta regulación, Colombia busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes y reducir los impactos negativos del ruido en la salud pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *