La próxima semana, el Gobierno de Colombia anunciará qué país extranjero asumirá la responsabilidad de la expedición de pasaportes a partir del 3 de octubre de 2024, cuando vence el contrato actual con Thomas Greg & Sons. La Imprenta Nacional no se encargará de esta función de manera inmediata, sino en una tercera etapa programada para septiembre de 2025.

El canciller Luis Gilberto Murillo ha anunciado que, en la semana siguiente, el Gobierno colombiano decidirá qué país extranjero asumirá la expedición de pasaportes, una vez que finalice el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons el 2 de octubre de 2024. Hasta la fecha, se han recibido propuestas de varios países, entre ellos Canadá, Portugal, Francia y los Países Bajos. Estos países han demostrado estar preparados para garantizar un proceso eficiente en la emisión de pasaportes.

Murillo explicó que, debido a que la Imprenta Nacional aún no está lista para asumir la responsabilidad de la expedición de pasaportes, se firmarán acuerdos con los gobiernos proponentes. Estos acuerdos incluirán la provisión de apoyo técnico y logístico, y se establecerán colaboraciones con socios privados para la fidelización, impresión y entrega de los pasaportes.

En este contexto, se ha confirmado que el Gobierno de Canadá contribuirá con su propia infraestructura de impresión para asistir en el proceso de expedición.

Por su parte, Viviana León, directora de la Imprenta Nacional, informó que esta entidad asumirá la responsabilidad de la expedición de pasaportes a partir de septiembre de 2025. Esta transición forma parte de un convenio interadministrativo firmado en mayo entre la Cancillería y la Imprenta Nacional, con el objetivo de fortalecer la capacidad del Estado en la emisión de documentos de viaje.

A pesar de estos planes, persisten incertidumbres respecto al proceso durante los próximos meses, dado que el contrato actual con Thomas Greg & Sons finaliza el 2 de octubre de este año. La transición a una nueva entidad encargada de la expedición de pasaportes será un proceso crucial para garantizar la continuidad y eficiencia en el servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *