Comprometiendo recursos que sobrepasarán los dos billones de pesos, se estructurará esta semana el nuevo documento Conpes que garantizará la ejecución en el mediano y largo plazo de obras estructurales para frenar las inundaciones en puntos críticos identificados en La Mojana y las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge.

La propuesta del gobernador, Orlando Benítez, de incluir en ese Conpes, los ríos Sinú y San Jorge, fue acogida por el Gobierno y este jueves comienza la discusión institucional para la estructuración del escenario financiero.

Para el caso de La Mojana, el Gobierno Nacional y los gobernadores de Bolívar, Sucre, Antioquia y Córdoba, aportarán recursos proporcionalmente al territorio que comprometen en esa depresión Momposina. Cómo se sabe, Bolívar y Sucre, son los de mayor territorio comprometido, mientras Córdoba solo tiene al municipio de Ayapel.

La idea es que los entes territoriales comprometan recursos de regalías y el Gobierno Nacional asuma la mayor proporción de la inversión proyectada.

“La novedad aquí es que aceptaron nuestra propuesta de aprovechar ese Conpes de La Mojana para incluir obras definitivas y estructurales en las cuencas del Sinú y del San Jorge”, explicó el mandatario de los cordobeses.

Esto deja una hoja de ruta con financiación definida que sobrepasará a este Gobierno, pero se deja el camino expedito y asegurado financieramente.

“De esa manera pasaremos de intervenir con pañitos de agua tibia a realizar obras estructurales que acaben de raíz el problema”, expresó Benítez Mora.

Mientras eso ocurre, se trabaja en la emergencia actual que es cerrar la boca de ‘Care Gato’, que no va a ser entregada a finales de noviembre como prometió el Gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *