En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, la Gobernación de Córdoba organizó la segunda Mesa de Internacionalización enfocada en la cadena apícola. Este evento reunió a expertos del sector público y privado, así como a miembros del comité apícola del departamento, con el objetivo de fortalecer la industria apícola y establecer alianzas internacionales.

Durante la sesión preliminar, realizada el 21 de marzo pasado, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la competitividad del departamento. Este diagnóstico sirvió como punto de partida para la Mesa de Internacionalización y permitió identificar áreas de mejora con el objetivo principal de impulsar el desarrollo sostenible y la prosperidad en Córdoba mediante la colaboración internacional. Las funciones de la mesa de internacionalización, que forma parte del programa Sistema Departamental de Competitividad, incluyen la promoción de la cadena apícola, la búsqueda de oportunidades de exportación y la creación de alianzas estratégicas.

Boris Zapata Romero, secretario de Competitividad y Cooperación Internacional departamental, afirmó: “Se propusieron acciones concretas para iniciar la ruta hacia el desarrollo sostenible. Esta sesión extraordinaria reunió a miembros del Comité Apícola de Córdoba para definir un plan de trabajo específico. Buscamos fortalecer la productividad y la capacidad de comercialización de los productos apícolas en el exterior, aprovechando sus posibilidades de crecimiento y comercio”.

Las abejas desempeñan un papel fundamental en el mundo. Más allá de producir miel, son agentes decisivos en la producción de ozono, oxígeno y alimentos. Además, mantienen equilibrada la cadena alimenticia y son las principales responsables de la polinización, lo que permite la biodiversidad y la reproducción de plantas. “Retomamos actividades junto a la Gobernación de Córdoba para el beneficio de más de 700 apicultores del departamento, lo que nos ayudará a generar un valor agregado a nuestros productos finales y tener vitrina en el extranjero”, manifestó Shirley Dickson, apicultora de Córdoba.

Esta segunda Mesa de Internacionalización es un paso crucial para posicionar a Córdoba como un referente en la cadena apícola, tanto a nivel nacional como internacional, y contribuir al crecimiento sostenible de la región. “Desde la Gobernación se quiere plantear varias iniciativas. ¿Cómo logramos posicionar los subproductos que se generan de la apicultura? Para eso tenemos varias metodologías en las cuales queremos trabajar, buscar y canalizar recursos, para caracterizar los subproductos que se generan en Córdoba y posicionarlos en los diferentes mercados”, enfatizó Manuel Espinosa, investigador de Agrosavia.

Esta iniciativa representa un compromiso importante con el desarrollo económico y ambiental de Córdoba, asegurando el apoyo y la colaboración necesarios para que la industria apícola del departamento prospere y alcance nuevos mercados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *