En Colombia la cédula digital ya es una realidad que está siendo tramitada por la Registraduría Nacional del Estado Civil desde el 1 de septiembre de 2022 como alternativa al documento de identificación de los colombianos.
Una de las principales diferencias entre la cédula física y la digital es la seguridad. La cédula amarilla cumple 22 años desde la implementación de su diseño y desarrollo; por lo tanto, sus elementos de seguridad pueden ser vulnerados y suplantada la identidad de las personas.
Por otro lado, la cédula digital en su versión física cuenta con los más altos estándares de seguridad que evitan la adulteración y posible suplantación de la identidad de la persona. Además, permite entrar en la nueva identificación digital y acceder a trámites no presenciales.
Cabe mencionar que no es necesario ni obligatorio tener la cédula digital. La cédula amarilla de hologramas seguirá siendo aceptada para cualquier trámite en el país.
¿Quiénes pueden obtenerla de forma gratuita?
En Colombia, el trámite de expedición de la cédula digital tiene un valor de $63.050. Si desea obtener este documento en el exterior, se debe pagar 63,13 dólares estadounidenses.
Sin embargo, la cédula de ciudadanía digital no tiene ningún costo para los ciudadanos que cumplan los 18 años y requieran la expedición del documento por primera vez.
El pago del trámite de cédula de ciudadanía digital se puede realizar en línea a través del sistema PSE o en los puntos de recaudo autorizados, los cuales son: Supergiros, Efecty Matrix Giros, Banco Popular y 4-72.
“Cuando hayamos implementado completamente la tecnología y alcancemos una cobertura del 100% en todo el país, la emisión masiva de la cédula digital será gratuita; está contemplado en el presupuesto”, afirmó el registrador Alexander Vega en septiembre del año pasado, al dar inicio al proceso de expansión en la expedición del documento digital.