Recientemente la Alcaldía de Montería anunció que serán instaladas varias cámaras de fotodetección en vías urbanas de la ciudad. Esto, con el fin de disminuir las cifras de accidentalidad y muertes por siniestros viales.
Lo cierto es que las llamadas ‘salvavidas’ de Montería habían sido anunciadas desde 2019, cuando la administración municipal de ese año firmó el convenio con el concesionario Movai, para proceder a la instalación, en el marco de la ley 1843.
La medida que no es de acogida local, despertó el sentir de muchos, quienes lanzaron duros cuestionamientos al gobierno local. El alcalde Carlos Ordosgoitia salió en su defensa y explicó que se trata de un otrosí formulado desde la administración que lo antecede.
En este sentido, el dirigente de los monterianos advirtió que el municipio está en la obligación de darle cumplimiento a este contrato, antes de que se incurra en demandas que afecten al ente territorial.
“Este es un contrato que estaba ya listo en el 2018, y que se firma el Otrosí en el en 2019, incluso se iban a instalar en noviembre de 2019, un mes antes de nuestro gobierno. Es una herencia del gobierno anterior”, precisó.
Del mismo modo, Ordosgoitia ordenó al secretario de Transito municipal, Julio Lora, y a la Oficina Jurídica, revisar las condiciones e implicaciones del otrosí para determinar las consecuencias que se tendrían si no se cumple.
Entretanto, desde la cartera de Tránsito se detalló que en total será 11 cámaras de fotodetección las que se instalarán. Aunque no se precisó en fechas, se indicaron los lugares en las que se ubicarán, los cuales corresponde a los mismos sitios que ya habían sido anunciados en 2019.
Así las cosas, estos dispositivos se instalarán en los siguientes puntos:
– Calle 22 con Avenida Circunvalar
– Calle 29 con carrera 5
– Carrera 29 con transversal 29
– Calle 41 con Avenida Circunvalar
– Calle 41 con carrera 2
– Calle 44 con carrera 4
– Calle 68 con Avenida Circunvalar
Además de ello, se contemplan otros puntos periurbanos como la vía Planeta Rica – Montería a la altura del kilómetro 46; vía Montería – Arboletes a la altura del kilómetro 60 y en la vía Montería – Cereté frente a Fedearroz.
Es de mencionar que hace varias semanas, desde el Concejo de Montería se había anunciado que convocarían a un plenaria para conocer de la mano del secretario de Tránsito y el representante legal de la concesión Movai, los retrasos en la puesta en marcha del sistema de fotomultas.