A los jóvenes les pagarán un salario por la labor. Su trabajo será complementado con formación en una segunda lengua para ser gestores turísticos

En Córdoba serán formados, inicialmente, 300 jóvenes como Guardaecosistemas. Así lo anunció el gobernador Erasmo Zuleta Bechara este viernes 5 de abril en el marco del Foro para la Economía Circular y Social que organiza este gobierno en asocio con la Corporación Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) y Ekored.

“Hoy nos enfrentamos a una gran problemática con nuestros jóvenes: dificultades para acceder a la educación superior, hacer la transición del bachillerato a la educación técnica, tecnológica o superior, y luego encontrar empleo. Por eso, la idea es lanzar un gran proyecto llamado Guardaecosistemas’, de la mano de la CVS”, dijo el Gobernador.

A través de este programa que iniciará en el mes de junio capacitarán, formarán y sensibilizarán a jóvenes de todas las subregiones de Córdoba para que cuiden la flora, fauna y, principalmente, los recursos hídricos.

Adicional a ello, estos jóvenes serán bilingües y gestores ambientales, “para que estén preparados para enfrentar riesgos y emergencias. Nuestro objetivo es que los jóvenes puedan acceder a la educación y al empleo, superando las dificultades que enfrentan en la actualidad”, puntualizó el mandatario.

En el foro participaron delegados de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Ministerio de Ambiente, la Comisión de Regulación de Agua, las asociaciones de recicladores de Córdoba y las empresas de la industria del aprovechamiento de residuos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *