En total son 17 diligencias testimoniales las ejecutadas por la Procuraduría General de la Nación sobre la agresión armada por parte de militares, adscritos al Batallón Junín, contra los habitantes de la vereda Boca del Manso, municipio de Tierralta, Córdoba.

El dato fue aportado este viernes, 15 de septiembre, por el procurador delegado para los Derechos Humanos (DD.HH.), Javier Sarmiento, quien destacó que del total de testimonios, seis corresponden a militares que estuvieron en el sitio de la agresión, y otros cinco militares, entre ellos dos suboficiales, quienes decidieron aportar versión libre.

Asimismo, durante la rueda de prensa ofrecida este viernes, 15 de septiembre, Sarmiento acotó que durante su visita a la zona donde se presentó la agresión, recibieron dos denuncias de víctimas, quienes narraron los hechos que son reservados para no entorpecer el proceso disciplinario que adelantan.

“Hemos recibido seis testimonios de soldados que pertenecen al pelotón que estaba en el día, hora y lugar que todos conocemos a través de los vídeos. También recibimos testimonios de tres víctimas de estos hechos. También hemos recibido testimonios de dos oficiales que, si bien, no estaban en el lugar de los hechos, estaban dentro de las coordinaciones pertinentes y tienen unos roles importantes en el desarrollo de esa investigación. Por otro lado, hemos recibido cinco versiones libres de otros militares”, detalló el alto funcionario.

Al ser consultado sobre la función plena que cumple el ente que representa, el delegado acotó que desde la Procuraduría están enmarcados plenamente al accionar disciplinarios, mientras que los diferentes entes, tanto Fiscalía como Justicia Militar, deberán hacer lo propio.

“La Procuraduría asumió el caso por poder preferente que es un figura dispuesta en la Constitución y la ley con la cual la Procuraduría puede asumir cualquier investigación disciplinaria de las Oficinas de Control Interno Disciplinario no solo del Ejército, sino de cualquier entidad pública”, explicó Sarmiento.

Aclaró que en el marco penal será la Fiscalía la que tome las decisiones en el marco de sus competencias, al igual que la Justicia Penal Militar que, según el vocero, debe hacer lo propio, según dicta la ley.

Sarmiento aseguró que entre este viernes y el sábado, 16 de septiembre, continuarán con las diligencias testimoniales, teniendo en cuenta que son más de 30 los uniformados que hacen parte de dicho pelotón y todos deberán ofrecer declaraciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *