Después de haber padecido un episodio agudo o grave de covid-19 es normal que el paciente padezca secuelas; sin embargo, en este momento no hay una fórmula mágica que permita curarlas de un momento a otro.

La explicación es del infectólogo Carlos Álvarez, miembro de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y designado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para coordinar estudios clínicos de covid en Colombia.

«Este cuadro clínico -secuelas- se ha observado que puede ser tan frecuente como dos de cada 100 personas que han tenido covid-19 pueden quedar con estas secuelas, que se ha llamado síndrome postcovid», señaló Álvarez.

En ese sentido, para hacer énfasis en que aún no se tiene un tratamiento o una fórmula mágica para curar dichas secuelas, el experto señaló que hasta el momento la herramienta útil para mejorar este cuadro clínico es la detección temprana y el apoyo desde la parte médica y de otras especialidades.

Entre esas otras disciplinas, Álvarez mencionó «terapia física, terapia respiratoria, nutrición o psicología, que permiten la recuperación y la rehabilitación adecuada de este síndrome postcovid».

Por ello, reiteró Álvarez, infortunadamente no hay medicamentos ni ninguna otra intervención, aparte de las que ya mencionó, que puedan mitigar este impacto y que puedan curar este cuadro clínico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *