A través de una entrevista concedida a Blu Radio el presidente de Fedepapa, Germán Palacio, indicó que el alto costo de la papa irá hasta junio, fecha en la que se estima comience a tomar un abaja cuando entren en circulación las cosechas de Cundinamarca, Boyacá y Nariño, principales productores de papa.

Palacio sostuvo que por el momento lo que ha influido en el alza del precio ha sido los bloqueos del 2021, aumento en el precio de los insumos y la baja producción que por el momento hay en los departamentos antes mencionados.

“En el segundo semestre de 2020, el precio de la papa estuvo supremamente bajo, no se recuperaba ni el 20 % de los costos de producción. En 2021, empezamos con mucho optimismo, pero los bloqueos y los cierres de vía en el sur del país, que es cuando sale la cosecha que surte la mesa de los colombianos, no se pudo sacar y se perdió gran parte de la cosecha”, indicó el vocero.

Palacio también precisó que, de 100 mil productores de papa, entre un 10 y 16% se están pasando a otras actividades como la ganadería, debido a que sus cosechan tienen afectaciones.

“A los niveles que se está vendiendo la papa es muy difícil que los colombianos tengan los recursos para comprarla, por eso consideramos que se pueden desplazar a consumir yuca, plátano y pastas. Esos productos también están altos en precios”, dijo el vocero, quien argumentó que el precio de la papa no tendrá más incremento porque está a su máximo nivel.

Recordemos que una libra de papa oscila entre los 2.300 y 2.500 pesos en las bodegas de los barrios, donde los comerciantes se han quejado constantemente por el alza en varios productos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *