La Corte Suprema de Justicia reprogramó la audiencia en la que se escucharía al exgobernador Alejandro Lyons, investigado por el ‘cartel del síndrome de Down’ que consistió en presuntas irregularidades en pagos de servicios terapéuticos a población con esa enfermedad en Córdoba.
A través de su abogado en Colombia, Lyons le informó a la Corte que tiene el deseo de participar y colaborar con la justicia, pero que tras señalar que está en estos momentos está incomunicado en la cárcel de Estados Unidos donde se encuentra detenido bajo protección especial tras servir de testigo clave para desmantelar el entramado de corrupción judicial denominado ‘Cartel de la Toga’.
Por esa razón la Corte Suprema de Justicia decidió reprogramar las audiencias de acusación en su contra por los presuntos delitos de contratos sin cumplimientos de requisitos legales, peculado por apropiación y concierto para delinquir.
La Corte en su sala de Juzgamiento adelantará todos los procesos diplomáticos en materia judicial a través de cartas rogatorias al gobierno estadounidense para que Lyons tenga la posibilidad de participar en el proceso, como desea.
De acuerdo con las investigaciones y la acusación de la Fiscalía General de la Nación, con el escándalo del cartel del ‘Síndrome de Down’ una IPS al parecer encargada de los servicios, incrementó injustificadamente su patrimonio y se habría beneficiado de pagos a los que no tenía derecho.
La investigación también cobija al exgobernador Edwin Besaile, quien según su abogado Jaime Granados, lo único que hizo fue liquidar los contratos de su antecesor en la gobernación, Alejandro Lyons.
El escrito de acusación de la Fiscalía dice que el desfalco a la salud en este capítulo de corrupción rodearía los $10.000 millones de pesos que habrían sido destinados a falsas terapias para niños diagnosticados con la enfermedad.
Por esos hechos, la Procuraduría General de la Nación decidió sancionar con destitución e inhabilidad a ambos exgobernadores del departamento de Córdoba.