El volcán Nevado del Ruiz está en nivel de actividad amarillo o III. Entre los escenarios posibles está la emisión de ceniza, sismos y ruidos. Hay vigilancia en caso de que evolucione o disminuya de nivel.
En la mañana de este domingo, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó a las autoridades y a la comunidad en general que el volcán Nevado del Ruiz continúa registrando una señal sísmica de tremor volcánico (un tipo de terremoto causado por el movimiento del magma).
Además, señaló que a través de cámaras web instaladas en el área, y por reportes tanto de funcionarios del Parque Nacional Natural Los Nevados como de la Aeronáutica Civil, se ha podido confirmar la constante salida de ceniza: una columna que se ha mantenido en una altura promedio de 500 metros.
¿Qué es nivel amarillo o III?
El monitoreo de volcanes en Colombia se basa en una escala que va de IV a I (siendo IV un comportamiento estable y I un estado de erupción inminente o en curso).
De acuerdo con el SGC, “no se descarta una actividad eruptiva mayor o una aceleración del proceso volcánico”. Por eso, la entidad sigue atenta a la evolución o desescalamiento del fenómeno.
Finalmente, aseguró que continuará informando de manera oportuna a las autoridades los cambios que se presenten y recomendó a la comunidad atender solo a la información oficial alojada en su página web.