Montería, 25 de mayo de 2024. Se acerca una temporada festiva para Montería y, desde ya, las autoridades están organizando todo para que la ciudadanía disfrute de estas celebraciones, en medio de un ambiente sano y seguro. Durante la realización de las Fiestas del Río los monterianos podrán gozar de todas las garantías.

Se tomarán medidas estrictas y se ejecutarán acciones para que las mismas se cumplan. Es así como se prohibirá la venta y uso de espumas y otros líquidos que se arrojan en los desfiles, así como se harán controles de alcoholemia a los conductores. De otro lado, se extenderá una hora el funcionamiento de los establecimientos donde se vende licor; es decir que, durante los fines de semana funcionarán hasta las 4:00 a. m. y los días restantes, hasta la 1:00 a. m. Esas son algunas de las decisiones que de tomaron este viernes en el Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana, realizado en Centro Verde, en el cual se reunieron las distintas instancias que participan de las festividades.

El secretario de Gobierno de Montería, Antonio Sierra Romero, indicó al respecto: “Nos reunimos con todos los actores que tienen injerencia en las situaciones de seguridad, con los cuales nosotros coordinamos acciones para que logremos brindarle a los monterianos la seguridad necesaria para todas las fiestas”. El funcionario agregó que “son 20 días de fiestas que debemos cubrir y las capacidades debemos sumarlas todas las organizaciones y entes que estamos en esta mesa”.

En la reunión se contó con representantes de Policía, Ejército, Personería, Migración Colombia, la Gobernación de Córdoba y la Alcaldía de Montería. La administración municipal contó con funcionarios de las secretarías de Salud, Cultura, Tránsito, Infraestructura y Gobierno; con dependencias como Espacio Público y Ley 1801, entre otras.

Sierra Romero anticipó que “desde esta semana estamos realizando campañas en establecimientos de comercio, por el tema de horarios. También se estarán visitando los lugares donde se expende la espuma, vamos a controlarlo con funcionarios de Ley 1801, a mostrarles que está prohibido y que ellos pueden incurrir en multas”.

Igualmente, se organiza un Plan de Contingencia, para los eventos, de los cuales ya se tienen los cronogramas y las responsabilidades. Se hizo énfasis en activar los PMU para cada evento y un PMU general para todas las actividades.

También se organizaron temas, acerca de los controles que hará la Policía, la cual tendrá refuerzos venidos de otras ciudades; además, se aclaró que la institución seguirá realizando intervenciones en los barrios, como normalmente los ejecuta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *