Informe de las misiones de observación electoral advierte que a pesar de las estrategias de las autoridades, la compra de votos sigue siendo el mayor riesgo de fraude en las elecciones.
Las misiones de observación electoral de la Unión Europea y la Misión de Veeduría Electoral de la Organización de Estados Americanos, rechazaron la compra de votos que registraron en las elecciones legislativas y consultas interpartidistas del pasado domingo, 13 de marzo.
Según las veedurías internacionales, aunque en general el proceso electoral gozó de transparencia y agilidad, en algunas regiones del país persistió la compra de votos como práctica habitual para constreñir al votante.
“En el 7% de las mesas observadas, la MOE registró indicios de compra de votos, como el intento de los votantes de fotografiar o dejar una marca en sus tarjetones. Se observaron actividades de campaña en torno a los puestos de votación”, expresó Javi López, jefe de la Misión de la Unión Europea.
Corrupción al sufragante
Y es que según el reporte de la Misión de Observación Electoral, MOE, en la jornada electoral del 13 de marzo recibió 158 reportes de corrupción al sufragante. Este delito corresponde a la compra de votos o entrega de dádivas para condicionar el voto de una persona. La práctica más común que encontramos fue la entrega directa de sumas de dinero a votantes, que luego se comprobaba con una fotografía del tarjetón marcado o la presentación del certificado de votación.
“En nuestro sistema se reportó la entrega de sumas entre los $40.000 y los $100.000. Siendo una práctica generalizada en todo el país, los departamentos en los que se presentó con mayor frecuencia este fenómeno fueron: Tolima (18 reportes), Antioquia (16), Norte de Santander (12), Risaralda (11), y Valle del Cauca (10). Encabeza esta lista Bogotá (con 28 reportes). Este tipo de delito suele presentarse en las capitales de departamento, pero también recibimos varios reportes de municipios como Tumaco, Sopó y Becerril”, dicta el informe de la MOE.
Tan solo en Bucaramanga, las autoridades capturaron el día de las elecciones a dos personas que fueron sorprendidas repartiendo publicidad y al parecer entregando dinero a cambio de votos.
De acuerdo con las autoridades, las dos personas fueron detenidas en La Joya y en el sector de Los Colorados.
Constreñimiento
Así mismo, la MOE informó que recibió 50 reportes de presiones o amenazas a los votantes para que apoyen una candidatura o partido.
“Las prácticas que más nos reportaron fueron contratistas o empleados públicos que recibieron presiones de sus superiores jerárquicos o se les condicionó la renovación de sus contratos al apoyo de ciertas candidaturas”, agregó la MOE.