La información oficial, la administración Distrital en su lucha por el rápido avance de la implementación de estrategias que permitan vacunar a la población que está en mayor riesgo de contagio y complicaciones por Covid-19, informó que en articulación con la Secretaría de Integración Social y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRON-, avanzan en la vacunación de esta población, la cual será inicialmente con mayores de 50 años.
En horas de la mañana de este viernes, por medio de un comunicado, la Secretaría de Salud de Bogotá, en voz de su secretario Alejandro Gómez, dio a conocer que 5.000 personas, en condiciones de calle, de todas las localidades de la ciudad, serán vacunadas con Janssen, ya que este antígeno solo requiere de un aplicación.
Según el comunicado de la Secretaría de Salud, al momento se han identificado que 100 personas de esta población han sido vacunadas con el esquema completo contra el coronavirus. Además, se conoce que para la inmunización con el biológico Janssen ya se han aplicado cerca de 100 dosis únicas en los centros de atención de la Secretaría Distrital de Integración Social.
Para el proceso de vacunación, las Secretarías de Salud e Integración Social verifican la fecha de nacimiento y expedición del documento de identidad de cada persona seleccionada; además, en caso de ser necesario, se articulan con la Registraduría Nacional del Estado Civil para gestionar la verificación plena de la persona a vacunar.
La Administración Distrital dispuso de un espacio en los centros de atención para esta población, donde los habitantes de calle pueden recibir información sobre la vacunación, resolver las preguntas sobre la misma, lectura y explicación del consentimiento informado, recibir la vacunación y permanecer para la observación durante por lo menos 15 y hasta 30 minutos después de la vacunación. Según el censo del Departamento Nacional de Estadística – DANE de 2017, en Bogotá viven más de 9.500 personas en condición de habitabilidad en calle.