De manera oficial la Universidad de Córdoba (Unicordoba) dio a conocer la mañana de este jueves, 21 de abril, el proyecto en materia alimentaria que implementarán en 13 municipios de la región cordobesa, los cuales se han visto mayormente afectados por causas de la pandemia.

Moris Bustamante, codirector del proyecto, manifestó que con esta puesta en marcha llevarán el conocimiento tecnológico a los territorios para enfocarse en la producción ovina, bovina, piscícola, ecosistemas diversos y además con la implementación de inseminación artificial.

Bustamante, quien es docente e investigador, detalló que los municipios que se verán beneficiados con este proyecto son Montelíbano, Lorica, Canalete, Moñitos, Tierralta, Valencia, Montería, Cereté, Tuchín, Chinú, Planeta Rica, Chimá y Cotorra.

“Es un proyecto ambicioso que va a contribuir en la seguridad alimentaria y en la reactivación económica de la población beneficiada; y que además cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Económico del Departamento y las alcaldías”, expresó el también extensionista de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

El vocero precisó que dicho proyecto tiene un valor de 16.257.537.076 millones, obtenidos a través del Sistema General de Regalías, lo cual llegará a beneficiar a 3.149 familias campesinas que agrupan un total de 18.894 personas.

Bustamante indicó que el proyecto tendrá una ejecución de 18 meses y que en ese periodo las comunidades contarán con el acompañamiento de 200 profesionales de diferentes áreas que harán la supervisión para que todo marche con normalidad.

El experto en la materia manifestó que, sin duda alguna, este proyecto será la punta de lanza para lograr una verdadera reactivación económica, una producción alimenticia en los territorios a gran escala, lo cual llegaría a ser un gran referente para el resto de los municipios de Córdoba y todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *