Montería, 16 de octubre de 2025. La décima edición de Un Río de Libros, el gran encuentro literario de Córdoba, comenzó con una variada programación. Este jueves 16 de octubre, el Centro de Convenciones de Montería será escenario de más de una docena de actividades que recorren la literatura, la oralidad, la investigación, la poesía y la identidad caribeña.

*Mañana de letras, amistad y memoria*

El día comenzó a las 9:00 a. m. con la charla-taller “Claves para contar una buena historia”, a cargo del escritor y periodista Isaías Romero, quien compartió herramientas y ejercicios prácticos sobre la construcción de relatos, personajes y emociones. Un espacio ideal para docentes, promotores de lectura y quienes sueñan con escribir.

A las 9:30 a. m., el escritor cordobés Gustavo Tatis Guerra presentaró el relato infantil “Una lección de amistad y respeto”, inspirado en su libro ¡Dejen entrar a Wilson! (Norma). Un encuentro entrañable para niños, jóvenes y familias sobre la empatía, la diferencia y el valor de la solidaridad.

“La décima: verso, historia y escena”, un taller con Esteban Abad, que mostró la riqueza de esta forma poética y su viaje hasta Córdoba.
“Antolín Díaz: el legado de un sinuano indomable”, una charla con el investigador Albio Martínez Simanca, autor de Antolín Díaz, el coloso del periodismo, que conversó con Nidia Serrano Montes.

“Orlando Fals Borda: historia de un rebelde de las ideas” (11:15 a. m.), diálogo con Norman Gil, Diana Carmona y Víctor Negrete, sobre el legado del gran pensador cordobés, en conversación con Luz Andrea Gómez.

*Tarde de voces, identidad y pensamiento*

A las 2:00 p. m., la Universidad de Córdoba presentará “Lecturas que nacen en Unicórdoba”, con autores y docentes que compartirán sus nuevas publicaciones académicas y literarias.
Luego, a las 3:00 p. m., el escenario principal recibirá al maestro Miguel Emiro Naranjo, director de la Banda 19 de Marzo de Laguneta, con la charla “El porro: sonido, historia y alma del Sinú”, acompañada de música en vivo.

A esa misma hora, la escritora Pilar Quintana presentará “Voces de mujer: memoria y justicia literaria”, segunda entrega de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, en diálogo con Diana Estrella Castilla. Lugar: Auditorio Zenú – Unisinú.

A las 3:45 p. m., el etnomusicólogo y secretario de Cultura de Córdoba William “Liam” Puche ofrecerá la charla “Amor en tiempos de reguetón: Zygmunt Bauman, Bad Bunny y la fragilidad de los vínculos”, un análisis sobre la cultura afectiva contemporánea desde la música urbana. Lugar: Centro de Convenciones.

*Tarde de homenajes, lecturas y encuentros*

A las 4:00 p. m., el salón infantil recibirá las Lecturas guiadas para niños, con obras de Yolanda Reyes (Mi mascota) y Beatriz Helena Robledo (Con sabor a hogar. Poesía colombiana para niños), guiadas por estudiantes de la Universidad de Córdoba.

En paralelo, se desarrollará el homenaje “David Sánchez Juliao: 80 años de literatura y memoria” (4:30 p. m.), con la participación de Paloma Sánchez, Gustavo Tatis Guerra, Yehudah Abraham Dumetz y Jairo Támara, en conversación con Mario Sánchez. Además, se presentará Camino al bosque, un libro infantil inédito del recordado autor loricano.

El público también podrá disfrutar de dos sesiones de firma de libros:
• Leonardo Padura, uno de los grandes narradores de la lengua española, estará con sus lectores en la zona de estands del Centro de Convenciones.
• Pilar Quintana, ganadora del Premio Alfaguara de Novela y una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana firmará ejemplares de sus obras entre 5:30 y 6:30 p. m.

*Noche de poesía y música*

El cierre del día estará a cargo de dos espacios imperdibles:
• “La Noche de los Poetas” (6:00 – 8:00 p. m.), con las voces de Irene Tapias, Félix Manzur, Ingris Villadiego, Carmen Alicia Pérez, Miguel Ramón Villarreal y Francisco Burgos, quienes compartirán su poesía y sus miradas sobre el territorio.
• Y desde las 7:00 p. m., la programación musical ofrecerá un recorrido por distintos géneros: saxofón con José Morales, rap e improvisación con Marlon Rap, y boleros con la voz de Isabel Peña, en la Estación de Música del Centro de Convenciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *