Montería, 19 de octubre de 2025. Un Río de Libros, el gran encuentro literario de Córdoba, llega a su jornada final este domingo con una programación tan diversa como el territorio que la inspira. Durante todo el día, el público podrá disfrutar de charlas, conferencias, lecturas colectivas, lanzamientos de libros y un concierto de clausura con la Orquesta Sinfónica Comfacor.
*La mañana: identidad, historia y pensamiento*
El día inicia a las 9:30 a. m. con “El habla cordobesa: identidad y narración popular”, a cargo del médico y escritor Omar González Anaya. En esta charla, sobre Cuentos de Tío Conejo se explorará cómo las expresiones cotidianas y la oralidad del pueblo cordobés conservan la memoria y el espíritu cultural de una región que narra el mundo a su manera.
A las 10:30 a. m., el público podrá elegir entre dos charlas:
• “Los médicos de la guerra”, con la doctora Fernanda Hernández, presentadora de salud de Noticias Caracol, quien revelará los testimonios de médicos que salvan vidas en medio del fuego cruzado. Conversa con Luz Hernández.
• “El tiempo en la literatura”, con el físico y escritor Joseph Avski, quien analizará cómo la ciencia y la ficción han transformado la manera de narrar el tiempo en la literatura moderna.
El bloque de la mañana cerrará a las 11:45 a. m. con “Mario Vargas Llosa: tres miradas, un universo”, un homenaje al Nobel peruano desde distintas perspectivas: la crítica literaria de Mario Jursich, el análisis periodístico de Alberto Salcedo Ramos y la mirada narrativa de Julio César Pérez Méndez. Conversan con Elinda Brugés.
*La tarde: educación, actualidad y territorio*
A las 2:00 p. m., dos conversatorios abrirán la jornada vespertina:
• “La tragedia del hambre en Gaza y otros conflictos”, con la analista internacional María Teresa Aya Smitmans, de Noticias Caracol, quien abordará el impacto del hambre como consecuencia silenciosa de la guerra en distintos lugares del mundo.
• “Córdoba en clave de educación”, con el rector Jairo Torres Oviedo, quien presentará su libro Universidad de Córdoba: una década de transformación académica y científica con impacto social, en conversación con Toño Sánchez Jr., reflexionando sobre la educación como motor de desarrollo para la región.
*Lecturas, bienestar y orgullo cordobés*
A las 3:00 p. m., la feria rinde homenaje al legado de Manuel Zapata Olivella con una lectura colectiva de Tierra mojada, su primera novela, escrita en 1947. Un encuentro para redescubrir una obra fundamental sobre el despojo, la dignidad y la resistencia campesina en el Bajo Sinú.
De manera simultánea, el endocrinólogo y divulgador Óscar Rosero presentará su libro Meta Alimentación. 100 dosis de bienestar (3:30 p. m.), un diálogo sobre salud, prevención y hábitos conscientes que transforman la vida cotidiana.
A las 3:30 p. m., el secretario de Cultura del departamento, William Puche Barraza ofrecerá la charla “Córdoba, un territorio con marca propia”, un recorrido por la diversidad, la identidad y las potencialidades del departamento. El funcionario hablará sobre Marca Córdoba, un sello que busca proyectar al territorio como referente cultural, turístico y productivo del país.
*Poesía, emoción y música para cerrar*
A las 4:45 p. m., la joven poeta Virginia Petro de León presentará Después del amor, nosotras, un poemario que aborda el dolor, la sanación y la fuerza de las mujeres desde una voz íntima y rebelde. Conversará con Irina Petro de León sobre el poder de la palabra como acto de resistencia y renacimiento.
El gran concierto de clausura tendrá lugar a las 6:00 p. m. con “Una orquesta sinfónica desde adentro”, a cargo de la Orquesta Sinfónica Comfacor, dirigida por el maestro Javier Ernesto Páez. En este espectáculo inmersivo, el público se ubicará entre los músicos para vivir la experiencia desde el corazón de la orquesta, descubriendo la fuerza y la armonía de los jóvenes talentos de la región.
Entrada libre a todos los eventos. Consulte la programación completa en las redes de la Gobernación de Córdoba y Un Río de Libros 2025.