La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos alcanzó un nuevo punto crítico, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una serie de severas medidas contra el gobierno de Gustavo Petro.

Estas acciones se producen tras la decisión de Petro de no aceptar vuelos con colombianos deportados desde territorio estadounidense, lo que ha desencadenado una crisis sin precedentes en la relación bilateral. Trump calificó al mandatario nacional de “socialista”.

Además que la embajada de Estados Unidos en Colombia decidiera cerrar la sección de visas a partir de este lunes 27 de enero, esto por la negativa del Presidente de aceptar el ingreso al país de dos aviones con migrantes nacionales, de acuerdo a la revista Semana; el presidente Donald Trump anunció sanciones de visas para la familia de Petro y partidarios del Gobierno, entre otras medidas.

“Prohibición de viajar y revocación inmediata de visas para los funcionarios del gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios. Sanciones de visas para todos los miembros del partido, familiares y partidarios del gobierno colombiano”, indicó Trump.

“Estas medidas son sólo el comienzo”

En el comunicado emitido este domingo por Donald Trump, el mandatario estadounidense dijo que el jefe de Estado colombiano “ya es muy impopular entre su pueblo” y, que su decisión de impedir que aviones de su país aterrizaran en Colombia con migrantes, puso en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos.

“Me acaban de informar que a dos vuelos de repatriación de los Estados Unidos, con un gran número de delincuentes ilegales, no se les permitió aterrizar en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, quien ya es muy impopular entre su pueblo. La negación de Petro de estos vuelos ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos, por lo que he ordenado a mi administración que tome de inmediato las siguientes medidas de represalia urgentes y decisivas”, dijo Trump.

Otras medidas son:

1- Aranceles de emergencia del 25% sobre todos los productos provenientes de Colombia, los cuales se incrementarán al 50% en una semana.

2- Inspecciones aduaneras mejoradas para ciudadanos colombianos y cargamentos provenientes de Colombia, bajo el argumento de garantizar la seguridad nacional.

3. Sanciones económicas y financieras a través de la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), con restricciones bancarias y del Tesoro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *