El Tribunal Superior de Bogotá resuelve la segunda instancia en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

El Tribunal Superior de Bogotá resolvió declarar inocente al expresidente Álvaro Uribe Vélez del delito de soborno, al exparamilitar Carlos Enrique Vélez y a Eurídice Cortés, alias ‘Diana’, en medio del proceso judicial en su contra, que se resuelve en segunda instancia.

De igual forma, la Sala Penal concluyó que en primera instancia no se logró demostrar la manipulación a quien fue el testigo estrella en el proceso judicial, Juan Guillermo Monsalve, quien señaló a Álvaro Uribe Vélez y a su hermano Santiago Uribe de crear y fundar el Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia.

En cuanto a Monsalve, conocido como ‘Guacharaco’, el Tribunal Superior de Bogotá reveló que en primera instancia no se cotejaron pruebas de modo, tiempo y lugar de las supuestas presiones.

La decisión del tribunal, que se da en la apelación que presentaron los abogados del exsenador, Jaime Granados y Jaime Lombana, empieza a marcar una tendencia sobre lo que se definirá este martes en los tribunales de Bogotá.

“Las pruebas practicadas no aplican el dolo exigido para calificar a Álvaro Uribe Vélez como determinador de una conducta punible. El dolo eventual como fundamento de la condena constituye un hierro dogmático”, afirmó el tribunal.

Si bien es cierto que se absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez del delito de soborno a testigos, aún faltaba conocerse qué pasaría con el delito de fraude procesal, por el cual también se le condenó.

Pero después de tres horas, los magistrados confirmaron que tampoco se le halló culpable al exsenador del delito de fraude procesal, pues sin culpabilidad en manipulación de testigos, este tampoco sería válido.

A consideración del Tribunal Superior de Bogotá, no hubo material probatorio contundente que permitiera establecer que el líder natural del Centro Democrático dio instrucciones al abogado Diego Cadena para que manipulara testigos.

Con la decisión en segunda instancia, el líder natural del Centro Democrático es hallado inocente de los delitos de manipulación de testigos en actuación penal y fraude procesal.

Los cuestionamientos a la jueza Heredia
De forma sorpresiva, el Tribunal Superior de Bogotá cuestionó a la jueza de primera instancia en el proceso judicial en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quien condenó a 10 años de prisión por los delitos de fraude procesal y manipulación de testigos.

En medio de la lectura del fallo de apelación, los magistrados argumentaron que las interceptaciones que se le hicieron al líder natural del Centro Democrático fueron ilegítimas, razón por la cual no harán parte del material probatorio en segunda instancia, que está a punto.

Esto toda vez que las escuchas eran hacia el entonces senador Nilton Córdoba, y se hicieron sin orden judicial al celular del expresidente Álvaro Uribe Vélez, configurando una irregularidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *