En la visita de inspección y, a través de un video, evidenció múltiples irregularidades que afectan a los pacientes.

Luis Carlos Leal, el superintendente de Salud, realizó una visita de inspección, vigilancia y control en el Audifarma de Bucaramanga y encontró múltiples irregularidades en la entrega de medicamentos.

De hecho, ingresó directamente a los cubículos desde los que las funcionarias buscan los fármacos solicitados por los pacientes y corroboró que, en muchos casos, se emiten razones erróneas y se piden realizar trámites innecesarios.

En primer lugar, el superintendente Luis Carlos Leal advirtió que no había una ruta de atención prioritaria para los pacientes de la tercera edad y que, incluso, una señora con enfermedad renal crónica había tenido que esperar durante un largo tiempo para que la atendieran.

“Yo ya llevo una hora aquí”, dijo otra señora cuando el superintendente le preguntó hace cuánto tiempo estaba esperando.

Pero, además, se dio cuenta de que en algunos casos, a pesar de que la farmacéutica poseía la cantidad suficiente para hacer la entrega completa de los medicamentos, les decían a los pacientes que solo les iban a proporcionar una parte.

En esos casos, el argumento que les transmitían a las personas era que debían dirigirse nuevamente a donde el médico para que les actualizara la fórmula. Sin embargo, el superintendente les indicó a las funcionarias de Audifarma que “no es posible decirle a una señora que se devuelva a que la formulen porque no se hace la entrega completa”.

Por otra parte, Luis Carlos Leal se percató de que a algunas pacientes les informaban que elementos como los pañales o algunos geles les iban a llegar a domicilio porque, supuestamente, no había. Pero, él verificó directamente en la farmacéutica que en las bodegas sí tenían disponibilidad, cuestionó el procedimiento y ordenó la entrega inmediata.

“La señora se iba a ir sin pañales para la casa y resulta que sí había”, enfatizó el superintendente.

“No es que haya desabastecimiento de algunos medicamentos e insumos, es que no se quieren entregar”, complementó en su cuenta de X.

“Nos han entregado hasta el momento los medicamentos que teníamos pendientes de tres o cuatro meses atrás”, puntualizó Luz Castillo, una de las usuarias.

“Vino la Superintendencia Nacional, me di cuenta de que fue efectiva la visita y que ahí sí empezaron a entregarse los medicamentos como tenía que hacerse”, concluyó Xiomara Flórez, una madre de un paciente.

Por su parte Guillermo Jaramillo, el ministro de Salud, comunicó que, en estos momentos, a las EPS no se les debe nada y que, por lo tanto, tienen que garantizar la atención de calidad para todos los pacientes afiliados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *