Un juez definirá el acuerdo entre el exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, y la Fiscalía.
La Fiscalía General de la Nación y la defensa de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), firmaron en una audiencia un acuerdo que ahora deberá ser avalado por un juez de la República. El próximo 4 de abril se conocerá si obtendrá este beneficio.
Por su efectiva confesión y entrega de información, Sneyder Pinilla pasaría de pagar seis años y seis meses en prisión a cinco años y ocho meses, tras devolver $618 millones que robó de la entidad pública.
Precisamente, la fiscal María Cristina Patiño presentó en la audiencia los comprobantes de las dos consignaciones que Pinilla hizo al Banco Agrario por un total de $618 millones. Estos documentos “soportan el reintegro del dinero apropiado, producto de la conducta de peculado por apropiación”, dijo Patiño.
Con la firma de este preacuerdo, Sneyder Pinilla aceptó los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación.
Sneyder Pinilla está negociando un principio de oportunidad por delatar a 34 personas que participaron en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Si un juez aprueba este acuerdo, se le retirarían los delitos de falsedad ideológica en documento público agravado, falsedad en documento privado e interés indebido en la celebración de contratos.
‘Pido perdón, fui parte de banda criminal que dio dádivas a funcionarios del Gobierno y sobornó a congresistas’: Sneyder Pinilla
En una carta de dos páginas, el exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, Ungrd, Sneyder Pinilla, volvió a pedir perdón por los hechos de corrupción en esa entidad y por los cuales mañana la Fiscalía le imputará los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación en favor propio y de terceros, falsedad ideológica en documento público y falsedad en ideológica en documento privado.
El perdón es algo que nace del corazón y no se puede exigir, solo espero que sanen las heridas, y con la verdad sobre la mesa se logre construir la reconciliación. Soy culpable, lo sé, lo aceptó. Y así lo he reconocido desde el primer momento. Le falté a mis padres, a mi familia, a mis hijos. Lo lamento muchísimo”, dijo Pinilla en la carta enviada al juez de Control de Garantías.
En el documento enviado al Centro de Servicios Judiciales del Sistema Penal Acusatorio, el mismo Sneyder Pinilla, quien fue clave en el escándalo de corrupción, sostuvo que hizo parte de una “estructura criminal” que benefició a congresistas ya funcionarios del Gobierno Nacional.
“Fui parte de una estructura criminal, donde por orden de mi jefe (Olmedo López) se sobornó a congresistas, se le dio dádivas a altos funcionarios del Gobierno. Nos torcimos de la peor manera y le pido a Dios que me perdone. A los colombianos y a las víctimas que por favor me perdonen y a la justicia le digo que me sometí