La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) investiga la trazabilidad de 200 millones de dólares en operaciones energéticas que conectan a Venezuela, Colombia, Estados Unidos y España
Este lunes 27 de octubre se conoció que dos personas más irían para la llamada Lista Clinton, ya que se está investigando la trazabilidad de 200 millones de dólares que habrían hecho la ruta Venezuela, Colombia, Estados Unidos y España.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) dio a conocer a La W que dicho dinero y su trazabilidad tienen que ver con operaciones energéticas relacionadas con colombianos. Entre los investigados hay una persona que tiene un alto cargo en el Gobierno actual.
Los nuevos integrantes de dicha lista fueron anunciados pocos días después de la inclusión del presidente de la República, Gustavo Petro; la primera dama, Verónica Alcocer; su hijo mayor, Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Por otra parte, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en entrevista con W Radio que su homólogo colombiano es un “líder del narcotráfico”, tal como lo había afirmado en días anteriores.
Así reaccionó Petro al ser incluido en la Lista Clinton
Ante el anuncio del gobierno estadounidense, Gustavo Petro se pronunció y aseguró que su inclusión en la lista OFAC se ha producido a pesar de su lucha contra el narcotráfico.
“Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo, mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EE. UU.”, escribió el mandatario colombiano en su cuenta de X.
Además, se refirió a la decisión de Estados Unidos como una parajoda, pues asegura que ha luchado contra el narcotráfico desde hace varios años.
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, agregó.
Que implica la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton?
Esta noticia se da tras varias semanas en la que los homólogos Donald Trump y Gustavo Petro se han confrontado. Incluso, el presidente estadounidense acusó al colombiano de ser un líder del narcotráfico.
Ser incluido en la lista de la OFAC implica para Petro y los demás que cualquier activo o propiedades que tengan en Estados Unidos quedan bloqueados. También se prohíbe hacer transacciones con ellos.
