El senador Bernie Moreno reveló que Estados Unidos acelerará investigaciones sobre presunto apoyo narco.
La tensión entre Colombia y Estados Unidos alcanza un nuevo punto crítico tras las declaraciones del senador republicano Bernie Moreno, quien aseguró que el presidente Donald Trump contempla imponer sanciones personales al mandatario colombiano Gustavo Petro, a su familia y a varios de sus colaboradores más cercanos.
El anuncio se produjo en medio de una entrevista concedida a la cadena estadounidense FOX News, donde Moreno acusó a Petro de haber recibido apoyo de los carteles del narcotráfico durante su campaña presidencial. Según el legislador, Washington no pretende afectar directamente el comercio colombiano con nuevos aranceles, sino dirigir las sanciones hacia los responsables políticos.
“El presidente Petro fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando este hecho y aceleraremos el proceso”, afirmó Moreno, quien además citó la llamada Doctrina Trump, basada en la erradicación del narcotráfico y la sanción a los gobiernos que lo permitan.
Petro sería incluido en la lista OFAC
El senador indicó que el mandatario colombiano, junto a su entorno familiar y político, será incluido en la lista de la OFAC (Office of Foreign Assets Control), conocida popularmente como la “Lista Clinton”, una herramienta creada en 1995 por Estados Unidos para combatir el lavado de dinero y las actividades ligadas al narcotráfico.
Moreno agregó que también se prevé la designación de nuevos carteles colombianos como organizaciones terroristas extranjeras. “El presidente Trump no va a tolerar países que nos envíen veneno para matar a nuestros ciudadanos. Es así de simple”, sentenció.
¿Qué significa ser incluido en la “Lista Clinton”?
Ser incluido en la lista de Office of Foreign Assets Control (OFAC), conocida en Colombia como la “Lista Clinton”, significa que una persona natural o jurídica—o una entidad—queda formalmente sancionada por el gobierno de los Bill Clinton a través de la Orden Ejecutiva 12978, emitida en 1995.
Al ser designado, sus activos bajo jurisdicción estadounidense se bloquean y se prohíbe que personas o empresas de Estados Unidos realicen transacciones económicas o comerciales con él.
Esta medida es empleada como herramienta para aislar financieramente a aquellos relacionados con narcotráfico, lavado de activos, corrupción o proliferación de armas y representa un serio impedimento para acceder al sistema bancario internacional y entablar negocios formales.
Además según guías de inmigración, cuando una persona está sujeta a sanciones de la OFAC puede verse impedida de obtener ciertos visados o beneficios migratorios, debido a que dichas sanciones siguen vinculadas a políticas de inmigración y entrada.
Asimismo, la inclusión en listas de sancionados suele aumentar el escrutinio de las autoridades de inmigración de EE. UU., lo que puede traducirse en rechazo de entradas, revocación de visado o mayor dificultad para obtener uno, según el caso.