Tal ya como estaba previsto, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, puso a disposición de la Cámara de Representantes su carta de renuncia al cargo. Al parecer iría para la vicerrectoría de la Universidad Sergio Arboleda.

En la tarde de este viernes, 31 de mayo, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, puso a disposición de la Cámara de Representantes, que lo eligió, su carta de renuncio al cargo tal y como estaba previsto, para tomar un puesto en la vicerrectoría de la Universidad Sergio Arboleda.

“Desde hace varios meses la directivas de la Universidad Sergio Arboleda, mi alma mater, me habían ofrecido regresar para apoyar el proceso de fortalecimiento institucional de cara a los nuevos retos que enfrenta la educación superior, en el marco de nuevas realidades socioeconómicas”, dijo Carlos Camargo en la misiva.

En medio de su carta de renuncia el saliente defensor del Pueblo, que abandona la entidad a tres meses de que terminara su periodo constitucional, afirmó que seguirá impulsando la articulación con el sector rural, del cual estuvo pendiente durante los casi cuatro años que estuvo en la entidad adscrita al Ministerio Público.

“Quiero agradecer a la Cámara de Representantes el interés permanente que han tenido durante la gestión que termino, y les manifiesto mi sentimiento de gratitud por la confianza que me entregaron cuando me eligieron como Defensor del Pueblo”, puntualizó Camargo.

Pero para que Carlos Camargo salga de la entidad, la misma Cámara de Representantes que lo eligió debe aceptar la renuncia para que pueda dar un paso al costado y así llegar a la Universidad Sergio Arboleda como él mismo lo anunció en la carta.

Mientras tanto, empieza a agitarse el sonajero de quiénes podrían ser los candidatos que el presidente Gustavo Petro incluiría en la terna para la Defensoría del Pueblo. Esta podría ser similar a la que se presentó para la Fiscalía, la cual estuvo conformada únicamente por mujeres.

El nombre de la actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, Laura Sarabia, ha estado en ese sonajero. Sin embargo, desde diferentes sectores consideran que no tiene los requisitos necesarios para entrar en la terna.

Entre tanto, la actual candidata a la Contraloría General, María Fernanda Rangel, cercana al excontralor Felipe Córdoba, también podría entrar a la terna. En 2023, cuando se dio la primera elección de jefe del órgano de control fiscal, Rangel sonó como la candidata del Gobierno para quedarse con este cargo. Ahora volvió a hacer parte de la lista de elegibles.

Si la lista se conforma con hombres, hay varios que están haciendo lobby para entrar en la terna. Según La Silla Vacía, el abogado Juan Diego Castrillón, de bases petristas, ha empezado a moverse al igual que Andrés Idárraga, actual secretario de la oficina de Transparencia de la Presidencia de la República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *