Miles de jóvenes en Colombia están recibiendo el apoyo económico. Estas son las fechas y condiciones que debes tener en cuenta.

Un total de 62.903 jóvenes serán beneficiarios del primer ciclo del programa Renta Joven, una estrategia del Gobierno Nacional para apoyar a estudiantes en condición de vulnerabilidad económica. La iniciativa, coordinada por Prosperidad Social, busca fomentar la permanencia en la educación superior a través de un subsidio condicionado, que para este periodo alcanza una inversión total de 24.637 millones de pesos.

El ciclo 1 del programa corresponde a los meses de octubre y noviembre de 2024, y está dirigido a aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y a estudiantes universitarios cuya matrícula al segundo semestre de 2024 haya sido verificada.

Según lo explicó el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, “se destinarán 24.637 millones de pesos para el ciclo de pagos. Cada estudiante beneficiario recibirá un subsidio de 400.000 pesos colombianos por cada periodo académico”.

¿Cuánto dinero recibirán los beneficiarios?
Cada joven seleccionado en el programa recibirá $400.000 por periodo académico, y podrá acceder al subsidio hasta dos veces al año, siempre que se cumpla con los requisitos y que la matrícula esté debidamente verificada por las instituciones correspondientes.

¿Quiénes pueden acceder al programa Renta Joven?
Los requisitos para participar en Renta Joven son los siguientes:

Tener entre 14 y 28 años de edad.
Estar matriculado en educación media y haber culminado el bachillerato en la modalidad de media vocacional.
Estar registrado en alguna de las siguientes bases de datos:

  • Sisbén vigente, clasificado como grupo poblacional en situación de vulnerabilidad.
  • Listados censales de población indígena, administrados por el Ministerio del Interior.
  • Listados censales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Estar matriculado en un proceso de formación complementaria o en educación superior (niveles técnico, tecnológico o universitario).

No tener título universitario profesional registrado en los sistemas oficiales de educación.

No estar inscrito activamente en el programa Jóvenes en Paz ni en programas equivalentes.

¿Cómo se realiza el pago del subsidio?
Los pagos se ejecutan a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF), lo cual permite mayor seguridad y trazabilidad. El desembolso puede efectuarse por dos vías:

Cuenta bancaria: si el estudiante ha reportado una cuenta activa en la base de datos del programa.

Giro postal: para quienes no tengan cuenta bancaria registrada, permitiendo el acceso al subsidio en oficinas autorizadas.

Fechas y fases de los pagos en 2025
El desembolso del primer ciclo del programa se distribuye en cuatro fases, que iniciaron el 28 de marzo y se extienden hasta la segunda semana de abril:

Primera fase

Inició el 28 de marzo.
Se entregarán 41.035 incentivos, distribuidos así:

  • 12.238 estudiantes del SENA, cuya verificación corresponde a los meses de octubre y noviembre de 2024.
  • 28.797 estudiantes de 21 instituciones de educación superior, cuya matrícula fue confirmada para el segundo semestre de 2024 y que hacen parte de subnaciones.

Segunda fase

Se realizará en la primera semana de abril de 2025.
Beneficiará a 3.635 jóvenes.
Aplica exclusivamente para quienes reportaron su cuenta bancaria entre el 18 y el 21 de marzo.

Tercera fase

Programada para la segunda semana de abril.
Incluye a 1.309 beneficiarios que registraron su cuenta bancaria entre el 22 y el 26 de marzo.
Cuarta fase

También se desarrollará durante la segunda semana de abril.
En esta etapa, 16.847 jóvenes que no registraron cuenta bancaria en el Portal del Joven recibirán el incentivo a través de giro postal.

Para mayor información, los jóvenes pueden consultar el estado de su proceso en el Portal Joven del Departamento de Prosperidad Social, donde también podrán registrar su cuenta bancaria y seguir el calendario de pagos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *