En línea con su visión de que la educación sea el motor que impulse el desarrollo y la transformación del departamento en distintos aspectos, el gobernador Erasmo Zuleta destacó los avances logrados en el sector en la vigencia 2024, durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas.
Para garantizar el acceso, la permanencia y la calidad en la educación que se imparte a los niños, niñas y jóvenes cordobeses, el mandatario expuso que la mayor inversión en el primer año de gobierno se hizo en este sector, mencionando los proyectos más relevantes:
Implementación del programa de bilingüismo “Al inglés dile Yes”. Este programa beneficia a docentes que enseñan la lengua extranjera y a más de 33 mil estudiantes de municipios turísticos. Incluye formación a 80 educadores, dotación con material pedagógico y equipos tecnológicos, y adaptación al entorno local del currículo sugerido de inglés del Ministerio de Educación Nacional.

Cobertura universal del Programa de Alimentación Escolar. Por primera vez, el PAE alcanzó una cobertura del 100% en los 27 municipios no certificados, beneficiando a aproximadamente 177 mil estudiantes, de los cuales 22 mil son de comunidades indígenas. Ahora se cuenta con la supervisión técnica de ingenieros de alimentos de la Universidad de Córdoba. Se aumentó la compra de productos locales, fortaleciendo la economía de los campesinos, y se redujo la cantidad de raciones industrializadas ante el aumento del número de alimentos preparados en sitio.
Ampliación de cobertura con apertura de 12 mil cupos en grados de preescolar. En el 2024 se habilitaron los grados prejardín y jardín en la mayoría de establecimientos educativos oficiales, permitiendo el ingreso de casi 12 mil niños y niñas al sistema escolar, garantizándoles los complementos alimentarios del PAE.
Fortalecimiento de competencias digitales. Se implementó el programa de formación “Profes TIC” con el propósito de capacitar a los docentes en el uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza en las aulas de clases. Por otra parte, se entregaron 19 aulas inteligentes, beneficiando a 26 mil estudiantes.
Inversión en infraestructura educativa. Se destinaron más de 4 mil millones de pesos para construcción y mejoramiento de 10 comedores escolares en instituciones educativas de varios municipios, proyecto que está en ejecución. También, se avanza en un diagnóstico de la infraestructura educativa en todo el departamento para planificar las obras de mejora a futuro, pues desde el año 2013 no se actualiza esta información que es fundamental para priorizar inversiones.

Dotación de mobiliario escolar. Con la adquisición de cerca de 6 mil puestos de trabajo para las instituciones educativas, se busca mejorar las condiciones de aprendizaje y bienestar de los estudiantes del departamento. La entrega se realizará en las próximas semanas.
Regionalización de la educación superior. Se avanza en el proyecto de la expansión de la oferta académica de la Universidad de Córdoba hacia las subregiones del Alto Sinú y San Jorge, con el propósito de que los jóvenes de las distintas zonas del departamento puedan acceder a la educación superior en sus territorios.
El gobernador también confirmó que una de las estrategias para llevar la educación superior a las regiones es a través de unas sedes multiservicios en 6 municipios: Los Córdobas, San Bernardo del Viento, Tuchín, Planeta Rica, Ayapel y Puerto Libertador.