En un acto simbólico cargado de significado histórico, el presidente Gustavo Petro sancionó este miércoles la Reforma Laboral, que desde hoy es oficialmente Ley de la República.
El evento se llevó a cabo en la emblemática Quinta de Bolívar, acompañado por ciudadanos y líderes sociales que respaldaron la iniciativa desde sus inicios.
La nueva ley, impulsada por el Gobierno y aprobada recientemente por el Congreso, busca transformar las condiciones del mercado laboral en Colombia, promoviendo la dignificación del trabajo y el fortalecimiento de los derechos laborales.
“¡Es oficial! La Reforma Laboral ya es Ley de la República. Desde la Quinta de Bolívar, y acompañado por el pueblo que nunca dejó de luchar, el presidente Gustavo Petro sancionó la ley que convierte el trabajo en digno y decente, cumpliéndole al país y a la clase trabajadora”, expresó la Presidencia a través de un comunicado.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que la implementación de la reforma será inmediata. “Hoy, desde su sanción por parte del presidente de la República, la ley entra en vigencia. El Ministerio del Trabajo está diseñando un plan de implementación con estrategias pedagógicas y comunicativas para que los ciudadanos conozcan sus nuevos derechos y sepan cómo hacerlos valer”, explicó.
Sanguino también anunció que en los próximos días se emitirán los decretos reglamentarios necesarios para la operatividad de las nuevas disposiciones. Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del horario para el pago del recargo nocturno y el establecimiento del recargo del 100% por trabajo en domingos y festivos, el cual se aplicará de forma escalonada.
Con esta reforma, el Gobierno busca avanzar hacia un modelo laboral más justo, equitativo y adaptado a los desafíos del siglo XXI, en una apuesta por cerrar las brechas de desigualdad y formalizar el empleo en el país.