Luego de revisar el informe de recursos sobre la implementación del enfoque de género en el acuerdo de paz y otro en la ley de víctimas entre el 2020 y 2021, La Contraloría concentró la lupa en ciertos hallazgos en cuanto a los recursos de enfoque de género.
“Un hecho que llama la atención es que en las vigencias analizadas (2020 y 2021) para las dos políticas (víctimas y acuerdos de paz), no todos los recursos reportados como focalizados en enfoque de género se invirtieron en su implementación”, dice el reporte del ente de control.
La Contraloría advirtió que, en el periodo estudiado, el 11% de los recursos orientados a la Política de Atención y Reparación Integral para las Víctimas fue declarado como destinado a acciones de género. Cuando en realidad, apenas el 2% de estos recursos fueron para mujeres víctimas del conflicto.
“Hoy se mantiene esa diferenciación entre hombres y mujeres sobre todo en la desigualdad para el acceso a bienes y servicios, a derechos y sobre todo a las medidas de especial cuidado que las mujeres requieren en el cumplimiento de estas dos importantes políticas públicas. Queremos contribuir a generar reflexiones, a poner esto en la agenda pública”, manifestó el contralor delegado para el posconflicto, Juan Camilo Gualdron.
El ente de control manifestó que falta más información del tema, debido a que muchas entidades no cuentan con registros de género, diferenciado entre hombres, mujeres y población Lgtbi. Tampoco existe un trazador presupuestal que ayude a identificar recursos de género, lo que dificulta la labor de la Contraloría.