Quienes hayan utilizado la red social en los últimos 16 años, es decir, entre 2007 y 2022, podrán reclamar una parte de la compensación que Meta accedió a pagar. El caso se remonta a la campaña electoral del candidato republicano y luego presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En 2016, la firma Cambridge Analytica, vinculada al estratega político del empresario, Steve Bannon, que respaldó su campaña, accedió a datos de por lo menos 87 millones de usuarios de la plataforma.

Cualquier persona en Estados Unidos que haya tenido activa su cuenta de Facebook en cualquier momento desde el 24 de mayo de 2007 podrá solicitar una fracción de los USD 725 millones que Meta accedió a pagar en el marco de un escándalo por la privacidad de los usuarios.

Para ello, los solicitantes deben rellenar un formulario en línea (en este sitio) o, bien, pueden imprimirlo y enviarlo por correo.

Si bien recibir dinero, aunque sea sólo una fracción menor ya que la suma se divide entre todos los reclamantes, es algo agradable, no lo es tanto para la razón que llevó al gigante tecnológico a acordar esta acción legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *