La violencia transfóbica cobra otra vida en Antioquia. Sara murió tras ser brutalmente golpeada y arrojada a una quebrada.

La indignación crece en Antioquia y en todo el país tras el brutal asesinato de Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años, quien fue víctima de un ataque atroz en el municipio de Bello.

Hasta 100 millones de pesos están ofreciendo las autoridades para dar con los responsables del brutal asesinato que se conoció el domingo, 6 de abril.

“No podemos guardar silencio, vamos a exigir justicia por Sara; no más indiferencia y no más silencio”, declaró a través de un video en sus redes sociales Lorena González, la alcaldesa de Bello, quien ofreció 50 millones de pesos, para este macabro hecho no quede en la impunidad.

A su llamado se sumó la Gobernación de Antioquia, que anunció otros 50 millones de pesos, rechazando públicamente el crimen y solidarizándose con el dolor que vivió Sara.

Sara fue golpeada salvajemente: le fracturaron los brazos y las piernas antes de arrojarla al río. A pesar de sus heridas, logró aferrarse a una rama y pedir ayuda. “Ayúdenme, por favor”, gritaba mientras intentaba no ser arrastrada por la corriente, en medio de un fuerte aguacero. Varias personas escucharon sus súplicas y se acercaron al lugar, algunos incluso grabaron su lucha por sobrevivir sin hacer nada por ayudarla. El video se viralizó rápidamente en redes sociales.

El Cuerpo de Bomberos de Bello logró rescatarla con vida y fue trasladada al hospital La María, donde lamentablemente murió al día siguiente debido a la gravedad de los traumatismos.

Su asesinato no solo encendió las alarmas de las autoridades, sino que movilizó a los colectivos LGBTIQ+ de Antioquia, quienes salieron a marchar y exigir justicia. Las imágenes de Sara luchando por su vida circularon ampliamente en redes sociales, convirtiéndose en un símbolo del horror que sigue causando la transfobia en Colombia.

En medio del dolor, las autoridades ya analizan videos de seguridad del sector donde ocurrió el ataque, y esperan que los incentivos económicos permitan identificar a los agresores. Hasta el momento, se sabe que Sara alcanzó a decir que un grupo de personas la atacó, pero no dio más detalles.

El secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana del municipio, José Rolando Serrano Jaramillo, confirmó que las primeras investigaciones apuntan a que fue atacada por un grupo de personas del sector. Aunque todavía no hay capturas, las autoridades han iniciado la recolección de pruebas y testimonios para dar con los responsables.

Según datos de Caribe Afirmativo, en lo que va del 2025 ya se han registrado 24 homicidios de personas LGBTIQ+ en el país, de los cuales 13 han ocurrido en Antioquia. Estas cifras reflejan una situación preocupante y exigen un compromiso serio de las instituciones para garantizar la vida, integridad y dignidad de esta población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *