La Procuraduría General volvió a formular cargos contra el excanciller Álvaro Leyva, por continuar ejerciendo funciones públicas pese a que había sido suspendido del cargo.
Según la Sala de Disciplinaria de Instrucción se determinó que pese a que Leyva fue inhabilitado el 24 de enero de 2025, continuó ejerciendo funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores hasta el 06 de febrero.
Según el Ministerio Público, Leyva firmó varias certificaciones y hasta vigencias futuras pese a que la orden de suspensión era de inmediato cumplimiento.
“De igual forma, el doctor Leyva Durán, actuó de manera consciente, libre y voluntaria y con conocimiento que estaba incumpliendo la orden de suspensión provisional por el termino de 3 meses, al suscribir 19 notas diplomáticas, 2 certificaciones, 1 solicitud de vigencias futuras y 76 resoluciones, en el periodo comprendido entre el 24 de enero de 2024 y el 6 de febrero de 2024″, indica el auto que apertura la investigación.
Con esta determinación de formular cargos, la Procuraduría se abre un nuevo capítulo de Leyva en el Ministerio Publico pues tendrá que defenderse en la etapa de juicio.
Canciller Leyva es suspendido e inhabilitado en primera instancia
En un fallo de primera instancia el 12 de noviembre de 2024, la Procuraduría de Margarita Cabello sancionó e inhabilitó al canciller Álvaro Leyva por 10 años para ejercer cargos públicos.
Se encontró probado que Leyva desconoció los principios de la contratación estatal al declarar desierta la licitación pública para la fabricación y expedición de pasaportes.
La Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento adujo que la decisión que en su momento tomó el excanciller no tuvo como finalidad salvaguardar el deber de selección objetiva, y que la misma carecía de fundamento legal.
El Ministerio Público encontró que la determinación adoptada por el exministro se basó en el hecho de que al proceso había concurrido un único oferente, lo cual no lo habilitaba para declarar desierta la licitación pública, dado que este cumplió con todos los requisitos definidos por la entidad en los pliegos de condiciones.
En ese sentido, el Ente de control confirmó que Leyva Durán incurrió en falta gravísima a título de dolo al desconocer con su actuación los principios de transparencia, economía y responsabilidad que regulan la contratación estatal.
Cabe resaltar que la apelación de este fallo le corresponderá a la administración de Gregorio Eljach.
Vía: caracol.com.co