Toda una polémica se ha generado el interior de los grupos ambientalistas del departamento de Santander, luego de que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Anla, otorgara el aval para la realización del primer Proyecto Piloto de Investigación Integral de Yacimientos No Convencionales.

A través de la resolución 00648 de 2022, se dio a conocer la decisión con la que se le da vía libre a Ecopetrol, para iniciar la perforación del pozo Kalé, localizado en Puerto Wilches, Santander.

En total son 4.67 hectáreas las que tendrá la compañía. Además de ello, les fue permitida una profundidad de cerca de 1.2 kilómetro, para hacer el fracturamiento en busca de gas y crudo.

Por su parte la Alianza Colombia Libre de Fracking, señaló que esa esa licencia está siendo otorgada sin la aprobación previa de las comunidades que habitan en esta región del país.

“Es lamentable que la ANLA, en menos de seis meses, apruebe una licencia para el proyecto piloto de fracking sin la aprobación social de las comunidades de Puerto Wilches. No existen garantías», indicó Óscar Sampayo, miembro de la organización.

Entretanto la compañía encargada de hacer esta operación, manifestó que el objetivo principal es contar con la información técnica, ambiental y social para determinar la implementación de prácticas no convencionales en la exploración petrolera en el país.

Para tal fin, aseguraron que se emplearán fluidos a base de agua y a base de aceite, y que también se protegerán los acuíferos superficiales y subterráneos de la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *