El presidente Gustavo Petro ha firmado la nueva ley de reforma pensional en una ceremonia pública en la Plaza de Bolívar, destacando la necesidad de cambios en el sistema pensional para abordar la desigualdad en Colombia. El evento contó con la asistencia de altos funcionarios del gobierno y representantes de diversos sectores sociales.
“Firmada la reforma pensional. La codicia y el egoísmo social seguirán enfrentando las reformas sociales que benefician al pueblo”, expresó el mandatario a través de X.
La reforma establece a Colpensiones como la entidad central para la gestión de las pensiones, y según Jaime Dussán Calderón, presidente de Colpensiones, beneficiará a aproximadamente 25 millones de ciudadanos.
La nueva ley incluye un período de transición para los afiliados a fondos privados de pensiones, permitiendo que aquellos que cumplan ciertos requisitos se trasladen a Colpensiones. Se espera que entre 300.000 y 350.000 personas se acojan a esta opción.
Bajo el nuevo sistema, todos los trabajadores cotizarán a Colpensiones hasta 2,3 salarios mínimos. Aquellos con ingresos superiores podrán realizar aportes adicionales a fondos privados hasta un máximo de 25 salarios mínimos.
La implementación de la reforma estará a cargo del Ministerio del Trabajo. Diversos grupos sociales han mostrado su apoyo a la ley, pero también han manifestado su intención de mantenerse vigilantes durante el proceso de reglamentación.