La defensa del presidente Petro, argumenta que el CNE carece de jurisdicción para continuar con el proceso, mientras que otros implicados presentarán respuesta al pliego de cargos.

Héctor Carvajal, abogado defensor del presidente Gustavo Petro, anunció mediante una carta de 10 páginas enviada al Consejo Nacional Electoral (CNE) que el mandatario de los colombianos no responderá al pliego de cargos en su contra. El argumento central se basa en la presunta falta de competencias de la entidad para llevar adelante el caso.

Según el documento citado por Revista Semana, Carvajal afirmó que la posición de la defensa se mantiene firme frente a los intentos del CNE por justificar su competencia. “A pesar de los esfuerzos de los magistrados del Consejo Nacional Electoral de apegarse a interpretaciones aisladas de los incisos legales, la defensa reitera que dichas acciones no se alinean con el sentido integral y sistemático de la Constitución Nacional”, señala el texto.

El abogado también cuestionó la interpretación del CNE sobre sentencias previas y decisiones administrativas, aludiendo a medidas cautelares internacionales que, según la defensa, respaldan al presidente frente a abusos administrativos.

La defensa del presidente Petro destacó la obligatoriedad de la sentencia C-1153 de 2005 de la Corte Constitucional, la cual establece que las denuncias relacionadas con violaciones de topes y financiación ilícita de campañas presidenciales deben presentarse dentro de los 30 días posteriores a la elección. Después de este periodo, argumenta, la competencia recae exclusivamente en la Contraloría General de la República.

El pasado 8 de octubre de 2024, el CNE formuló cargos contra la campaña presidencial de la coalición Pacto Histórico, liderada en 2022 por Gustavo Petro. Se investigan posibles irregularidades en la financiación de las campañas de primera y segunda vuelta, con un presunto sobrepaso del límite de 5.300 millones de pesos

La defensa de Petro argumenta que el CNE no puede reabrir el debate sobre el caso, pues esto violaría derechos adquiridos de las partes implicadas, además de contradecir sus propios actos administrativos.

Por otro lado, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y gerente de la campaña de Petro en 2022, confirmó a Revista Semana que presentará una respuesta formal al pliego de cargos, marcando una posición distinta respecto a la estrategia de defensa del mandatario.

El caso sigue generando controversia en el ámbito político y jurídico, mientras se espera la resolución del CNE sobre las posturas presentadas por las partes implicadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *