Tras la presentación del informe de Colombia en el consejo de seguridad, el delegado de los Estados Unidos cuestionó duramente a Petro por sus acciones “incendiarias” y que aumentan la inestabilidad y la violencia en el país.

El gobierno de los Estados Unidos criticó duramente al presidente Gustavo Petro durante la presentación del informe sobre la implementación del acuerdo de paz en el Consejo de Seguridad en Nueva York.

Mike Waltz, representante de Estados Unidos ante la ONU, señaló que el presidente no ha sido coherente en sus políticas de seguridad, porque “continúa con la polarización y socava el progreso para lograr una paz duradera en Colombia”.

“Las políticas del presidente Petro en el ámbito de la seguridad de la paz, tanto en Colombia como en el resto del mundo, son irresponsables. No se planifica, no se presupuesta, no hay coordinación con el gobierno, lo cual ha llevado una mayor inestabilidad y a la violencia en el país”, dijo.

El delegado se refirió a lo ocurrido la semana pasada en el marco de la Asamblea General de la ONU cuando Petro salió a las calles y pidió a los soldados estadounidenses desobedecer las órdenes del presidente Donald Trump en el caso de la guerra entre Israel y Gaza. Hecho por el cual el departamento de estado decidiera revocarle la visa de Petro.

Señaló el representante de los Estados Unidos que esta postura de Petro de incitar a la violencia “es ultrajante y una señal de las medidas incendiarias que adopta el gobierno de Colombia”.

En sus declaraciones también cuestionó la labor de la misión de la ONU en Colombia, calificando como una “politización de la paz” el hecho de que sus labores se ciñan a “subordinar las prioridades políticas”, por lo que pone en duda la renovación de su mandato en el país.

“La Misión de Verificación en Colombia se creó para verificar la desmovilización del grupo terrorista de las FARC. Lamentablemente, a lo largo de tiempo el mandato de la Misión se ha ampliado y refleja unas prioridades políticas excesivas, como, por ejemplo, la justicia transitoria, el apoyo a grupos minoritarios y étnicos. Los Estados Unidos está analizando de cerca el mandato de la misión», dijo.

Así mismo, se refirió a la crítica situación de violencia de los líderes sociales y políticos, recordando el asesinato del senador Miguel Uribe y pidiendo acciones al gobierno.

“La violencia de los grupos armados nos preocupan y nos sigue preocupando. Nosotros también lamentamos el asesinato trágico del senador Miguel Uribe, un líder político joven asesinado cuando estaba en campaña en las calles de Bogotá. Pedimos a todos que no traigan la violencia política a una sociedad civilizada, no cabe. Pedimos al gobierno que haga todo lo posible para proteger las voces y las vidas de sus líderes políticos”, indicó.

Según el delegado de los Estados Unidos, se sigue manteniendo en Colombia los ataques de grupos narcoterroristas y el tráfico de droga, lo cual “pone en tela de juicio la seguridad de los colombianos y de todos en la región”.

Ante esto, el delegado de los Estados Unidos hizo un llamado directo al gobierno Petro para que “priorice esta amenaza”, expresando su preocupación como el presidente aborda los diálogos con grupos armados como “unas negociaciones de paz total que facilitan la impunidad para estos grupos, el pueblo colombiano y el pueblo de la región. Y desde luego nuestro pueblo merecen justicia y seguridad”.

Además de los Estados Unidos, los delegados del Reino Unido, Francia y Dinamarca expresaron su preocupación por la violencia que se vive en el país contra los firmantes de paz y el crimen contra Miguel Uribe.

Los delegados de estos países pidieron al gobierno Petro “trabajar más rápido” para movilizar recursos, redoblar la presencia estatal y los recursos necesarios para proteger la implementación del acuerdo de paz y garantizar la seguridad ante la violencia que afecta a Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *