El Ministerio de Hacienda anunció que está preparando un decreto que establecería una retención en la fuente del 1,5 % sobre los pagos realizados mediante plataformas digitales como Nequi, Daviplata, Bre-B y otras billeteras electrónicas.
Según la cartera, la iniciativa busca igualar la tarifa que actualmente se aplica a las transacciones con tarjetas de crédito y débito, eliminando lo que califican como un “tratamiento dispar” entre los distintos métodos de pago electrónico.
“La equiparación de la retención evita arbitrajes entre productos y garantiza un trato similar entre los medios que ofrecen plena trazabilidad transaccional”, explicó el Ministerio en los argumentos del proyecto.
Hasta ahora, los pagos a través de billeteras digitales o transferencias electrónicas no estaban sujetos a retención, mientras que las compras con tarjetas sí pagan el 1,5 %. Con el nuevo decreto, los responsables de practicar la retención serían los adquirentes, incluyendo bancos, pasarelas de pago, procesadores adquirentes como PSE y las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (Sedpes).
La retención se aplicaría al momento del pago o del abono en cuenta de los comercios o establecimientos afiliados, sobre el total de la transacción. Esto significa que no afectaría las transferencias entre personas naturales, sino únicamente los pagos de persona a comercio.
No obstante, algunos sectores han expresado su preocupación por el posible impacto en pequeños negocios, como tiendas de barrio, panaderías o peluquerías, que dependen de los pagos digitales para sus ventas y podrían ver reducidas sus utilidades.
El Ministerio aún no ha definido la fecha de entrada en vigor del decreto, que por el momento se encuentra abierto a comentarios públicos.
