El presidente señaló que la tarifa de aseo es la que más crece dentro del total de precios de la canasta familiar en el país, pero el servicio es deficiente.

Luego de que la Procuraduría General de la Nación solicitara a la Unidad Administrativa de Servicios Públicos y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA, la adopción de medidas para garantizar la prestación del servicio de recolección de basuras en Bogotá por el nuevo modelo de concesión y el pronto vencimiento de los contratos actuales, el presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto.

El primer mandatario señaló vía su cuenta de X que la privatización de este servicio es una “estafa”, como se demostró en Bogotá, y que la capital “permanentemente, sufre lo que a mi y a la ciudad le hicieron por tres días”.

Considerando que el Ministerio Público advirtió también que cerca de 400.000 personas podrían quedar en riesgo de recibir un servicio deficiente o incompleto y exigió claridad en el cronograma, la transición y el modelo de financiación, el presidente señaló que la tarifa de aseo es la que más crece dentro del total de precios de la canasta familiar en el país.

Sin embargo, añadió que, aunque esta tarifa crece por encima de la inflación, el servicio en todo el país es deficiente.

Poniendo de ejemplo puntual a la capital, señaló que “el remedio que logró que Bogotá tuviera altos niveles de aseo y remunerara al reciclaje y bajara sus tarifas de aseo, en mi gobierno, consistió en meter un operador público para que compitiera y organizara el crecimiento del reciclaje en manos de los recicladores y con su remuneración».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *