El presidente Gustavo Petro lanzó una propuesta inesperada a Álvaro Uribe, acudir a la JEP y hablar sobre uno de los capítulos más oscuros del conflicto.

Luego de conocerse el fallo en contra del expresidente Álvaro Uribe, el presidente Gustavo Petro propuso que el exmandatario acuda a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a dar explicaciones sobre el conflicto armado.

“A la JEP puede ir Uribe Vélez y entregar a Colombia una verdad que, aunque dolorosa, puede ayudar a salir definitivamente de la violencia”, señaló el mandatario.

Petro dijo que Uribe debe explicar sobre cómo se fundó el Bloque Metro de los paramilitares de Antioquia y por qué lo exterminaron los mismos grupos ultraderechistas.

“El tema de fondo es el origen y el final del Bloque Metro de los paramilitares que surgieron en San Roque en la hacienda Guacharacas, en la caída hacia Puerto Berrío, en el Magdalena medio antioqueño”, aseguró el mandatario.

Agregó que “me corresponde proteger a Álvaro Uribe Vélez y a su familia y bienes, como presidente y lo haré”. Sin embargo, recordó la necesidad de investigar sobre la participación de Santiago, hermano de Uribe, por los nexos paramilitares con “los 12 apóstoles” en Yarumal y Santa Rosa de Osos, en Antioquia y la hacienda La Carolina.

El Jefe de Estado insistió en que el tema de los paramilitares “es un tema de esclarecimiento judicial cuyo juez competente es la Justicia Especial de Paz, tribunal de cierre de la justicia de paz según los acuerdos firmados por el presidente Santos y las Farc, hoy, declaración unilateral de estado ante la ONU”.

“Decían que el país no estaba maduro para la verdad. Toda sociedad humana está preparada para la verdad. La verdad y la justicia, la reparación de las víctimas es el camino de la Paz”, afirmó Petro.

Histórico fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe

La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, que condujo el llamado ‘juicio del siglo’ en Colombia, halló culpable a Uribe por las “conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal”.

La lectura de la sentencia fue fijada para el próximo viernes 1 de agosto y Heredia anticipó que para estos delitos la ley prevé una condena de “un monto superior a cuatro años e inferior a ocho”, aunque consideró que Uribe, de quien elogió al comienzo de la jornada su “gallardía y cordialidad”, “se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión”.

Sin embargo, la fiscal del caso, Marlene Orjuela, pidió una pena mayor, de nueve años, y una multa de 1.025 salarios mínimos legales vigentes, que equivalen a 1.458 millones de pesos colombianos (unos 349.000 dólares).

“La defensa discrepa jurídicamente de las valoraciones expresadas en el sentido del fallo por la juez, las cuales serán debatidas por los canales legales establecidos para ello. Esta no es una decisión definitiva: la presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y aún existen recursos pendientes”, afirmó el equipo de abogados del exmandatario.

Los defensores de Uribe, encabezados por el letrado Jaime Granados, agregaron en un comunicado “que el fallo será apelado ante el Tribunal Superior de Bogotá, como lo permite la ley. Y, de ser necesario, se acudirá a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia”, lo que indica que la resolución definitiva del caso puede prolongarse incluso años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *