Críticas y burlas recibió Petro tras asegurar que los más pobres no consumen gasolina, en medio de su defensa a la reforma tributaria.
Polémica, rechazo e indignación desató el presidente Gustavo Petro luego de las afirmaciones que realizó durante su última alocución televisada, la noche del martes 2 de septiembre.
Aunque el tema central del discurso era la educación en Colombia y sus retos, el jefe de Estado terminó abordando otros asuntos, como suele ocurrir en sus intervenciones.
Petro defiende alza de impuestos a la gasolina
Uno de los puntos más controversiales fue el incremento de los impuestos a los combustibles, contemplado en la reforma tributaria que el Gobierno radicó ante el Congreso de la República.
De acuerdo con Petro, la reforma busca gravar a quienes trasladan capital a paraísos fiscales, y no al trabajador. En ese contexto, aseguró que los impuestos a la gasolina no afectan a los más pobres porque “los pobres no consumen casi gasolina”.
“Cuando nosotros decimos ‘impuestos a los vehículos de alto cilindraje’, le ponemos impuestos a la gasolina, sí, pero el pobre casi no usa gasolina; el que más la usa es el del carro de cuatro puertas. Le ponemos impuestos a la renta de la banca, pues claro, porque la utilidad de los banqueros es producto del trabajo de los demás colombianos”, expresó.
La reforma tributaria y los combustibles en el centro del debate
La declaración no pasó desapercibida. La representante a la Cámara Katherine Miranda fue una de las primeras en responder: pidió al presidente que dejara de “creer que la gente es tonta”.
“Ya no saben qué inventar para meternos esa Reforma Tributaria. Por fortuna la gente come agua molida y viento raspado. Por fortuna las motos se tanquean con babas y la comida llega en alfombras mágicas. Presidente, Gustavo Petro, cada gota de gasolina encarece la vida del más pobre”, escribió en su cuenta de X.
A su turno, la congresista Jennifer Pedraza replicó: “Dígale eso a los taxistas, a los moteros, a la gente que usa lanchas para llevar agua potable y medicamentos a las islas, a quienes sin luz dependen de plantas de energía que funcionan con gasolina y ACPM”.
La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila también rechazó las palabras del mandatario. Según dijo, el objetivo del recaudo no es otro que “comprar las elecciones de 2026”.
“Los pobres sí utilizan gasolina, para la moto, pero hay algo peor: si Petro sube la gasolina, se encarece el transporte, o sea, los alimentos y los pasajes. Petro no puede engañar más al pueblo. Ni un peso más para este Gobierno. Los 26 billones de pesos que quiere recaudar son para comprar las elecciones del 26. La reforma se tiene que hundir”, escribió en X.
