Por su parte, el ministro saliente de la Defensa, Iván Velásquez, sostuvo que los hechos de violencia se han maximizado.

El presidente Gustavo Petro rechazó hoy las críticas de diversos sectores del país acerca de la crisis de violencia que afecta a varios departamentos del país. En respuesta al Consejo Gremial, Petro no solo le restó importancia a los pedidos de urgencia de mayor seguridad, sino que además los calificó como una “gran mentira”.

“Ayer el consejo Gremial Empresarial le dijo una gran mentira a los colombianos. Que había una crisis de violencia. Tenemos sí… Focos regionales de violencia, pero que nadie olvide esto”, señaló el mandatario en su cuenta de X.

En su justificación, el Presidente defendió su gestión en comparación a los gobiernos anteriores y hasta aseguró que el país va en camino a la paz. “La tasa de homicidios de Colombia en este Gobierno es menor que la de Duque y que la de Uribe. Hoy tenemos un 66% apenas de la tasa de homicidios de Uribe. Vamos hacia la paz”.

Cifras preocupantes sobre la violencia en Colombia

A pesar de los pronunciamientos del jefe de Estado sobre su rechazo de la violencia en el país, son varios sectores quienes muestran la crisis de orden público que afecta a miles de personas. La defensora del Pueblo, Iris Marín, entregó un informe sobre la situación de seguridad en Colombia y advirtió que más del 70% del territorio nacional enfrenta la presencia o el dominio de grupos armados ilegales, lo que ha derivado en una crisis humanitaria.

Marín señaló que 809 municipios del país están bajo alerta debido a la presencia de estos grupos y que en al menos 11 regiones se han reportado desplazamientos y confinamientos masivos. En el Catatumbo, la crisis se ha agravado con el desplazamiento de 55.000 personas, una cifra sin precedentes.

Desde el Consejo Gremial insistieron en su pedido al Gobierno sobre respuestas concretas ante el aumento de la violencia en Colombia, las cuales atentan contra la vida, la seguridad de los habitantes y la infraestructura pública de la región en Norte de Santander y el Chocó.

A esto se sumó el representante a la Cámara, José Jaime Uscategui, quien aseguró que los combates entre el Eln y disidencias dejan muertos y heridos, no solo en el Catatumbo sino también en Cauca y Popayán. “Atentados y explosiones aterran a la población, Chocó: 2.000 niños sin clases por bloqueos del ELN, Dosquebradas: Homicidios aumentan 550%, Sierra Nevada: Cuerpos desmembrados”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *