Con la mirada puesta en la reactivación de la producción alimentaria en los municipios, vuelven los patios productivos o las denominadas huertas caseras a los hogares de las familias seleccionadas para ingresar al plan de seguridad alimentaria que será puesto en marcha a través del proyecto presentado desde la Universidad de Córdoba (Unicordoba).

Las familias recibirán un aporte, logrado por el Sistema General de Regalía, de un paquete de hortalizas y gallinas ponedoras que serán puestas a producir en sus viviendas, para posteriormente lograr el proceso de comercialización que genere el apalancamiento de la economía.

Moris Bustamante, docente, investigador y codirector del proyecto, sostuvo que dentro del proyecto está contemplado la instalación de los centros de procesamientos, conservación, producción y distribución que se encargarán de recibir lo que se procese en cada uno de los hogares.

Bustamante sostuvo que dichos centros de procesamientos estarán ubicados de la siguiente manera: uno entre la zona de Tierralta y Valencia, específicamente en el sector conocido como Los Morales; y el segundo en Cereté, donde se encargarán de todo lo concerniente a las hortalizas.

El codirector precisó que es fundamental que en las comunidades se apeguen al proceso tecnológico y del conocimiento que lo ha generado la Universidad desde hace años y no ha sido tomado en cuenta a cabalidad para que los procesos en el campo tengan éxito.

Sostuvo que los niveles de innovación son pocos. Detalló que en Córdoba existen 73 mil unidades de producción agrícola y, según su juicio, solo un 3% han accedido a la innovación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *