El Partido Liberal se consolidó como el más votado en los Consejos de Juventud, seguido del Conservador y el Centro Democrático, en una jornada marcada por la baja participación y el retroceso de la izquierda.
Los partidos políticos de la derecha se impusieron el domingo a los de izquierda comenzando por el petrismo, en la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ), que se escogieron en todo el país en medio de una gran abstención de más del 87% con apenas 1.5 millones de votos de 11.7 millones de electores que estaban habilitados.
Con cerca del 100% de la votación, por partidos y movimientos políticos tuvieron 780 mil votos, mientras que los movimientos independientes sumaron 411 mil votos y la instancia denominada procesos y prácticas tuvo 270 mil votos.
Por partidos fueron los de derecha los que se impusieron, el Partido Liberal tuvo 148 mil votos, frente a los 101 mil de hace cuatro años; le siguió el Partido Conservador con 99 mil votos frente 74 mil de 2021. El tercer partido fue el Centro Democrático que tuvo 85 mil votos, en 2021 no estuvo. Cambio Radical fue el cuarto, sacó 71 mil votos frente a los 61 mil de hace cuatro años.
El quinto partido fue la Alianza Verde, el primero de la centro izquierda con 65 mil frente a los 43 mil del 2021. Luego estuvo el Partido de la U con 60 mil votos, seguido de Mira con 50 mil, el Nuevo Liberalismo con 47 mil votos.
El primer partido petrista en las elecciones de CMLJ fue la Colombia Humana que sacó 23.800, seguido de la ASI con 22.000, Mais con 15.500, mientras que Dignidad y Compromiso (centro) sumó 14.500. Luego estuvieron Autoridades Indígenas AICO con 12 mil votos y el Polo Democrático sólo sumó 9 mil votos y la Unión Patriótica que se acercó a los 7 mil votos.
Al reaccionar a los resultados, el jefe del Partido Liberal, César Gaviria, manifestó que el “Partido Liberal de nuevo arrasa en elecciones de juventudes. Los jóvenes tienen futuro y construyen país en el Partido Liberal”.
Por su parte, la representante a la Cámara, Jenifer Pedraza, señaló sobre los resultados que “aumentó en 200.000 votos la participación hoy a los Consejos de Juventud. A pesar de la campaña para desincentivarlos, de la violencia contra las candidaturas, de la falta de difusión, de un viceministerio de Juventud ausente y de un Ministerio del Interior saboteador. Es tiempo para la reforma joven y la lucha por garantías reales de incidencia”.