La Registraduría y el Dane autorizaron este trámite para algunas partes del territorio nacional.

La Registraduría Nacional del Estado Civil y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dieron el visto bueno para que algunas parteras y comunidades indígenas de Colombia puedan certificar los nacimientos ocurridos en sus territorios.

“Esta decisión tiene como objetivo continuar garantizando el derecho a la identidad de las personas pertenecientes a grupos étnicos, salvaguardar los saberes ancestrales asociados a la partería afro del Pacífico y reconocer la autonomía de comunidades indígenas”, describieron las entidades.

Hay algunas excepciones y limitaciones en esta nueva norma, pues pocas personas tendrán la autorización para emitir los documentos. Será de la siguiente manera:

En el departamento de Nariño, las parteras y los parteros que hagan parte de la Asociación de Parteras La Cigüeña serán cobijadas con esta medida, siempre y cuando estén en las veredas y comunidades de los municipios de Tumaco, La Tola, Barbacoas, Santa Bárbara de Iscuandé y El Charco.

Estos ciudadanos “podrán certificar los nacimientos que atiendan utilizando el formato de notificación de nacimiento para personas pertenecientes a grupos étnicos, expedido por el Dane con fines estadísticos y registrales”, detalló la Registraduría en un comunicado de prensa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *