Olmedo López debía llegar en la mañana a la Sala de Instrucción, por orden del magistrado Alarcón, pero no se presentó porque, dijo, no fue notificado formalmente.

Luego de tres horas en las que el exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) Olmedo López compareció ante el magistrado Héctor Alarcón, de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, su abogado, José Luis Moreno, confirmó que su decisión fue no decir nada.

“Hoy ejerció su derecho a guardar silencio y a no autoincriminarse, por cuanto debe esperar, porque es la Ley 906 la que rige su procedimiento, no la Ley 600″, afirmó Moreno, quien agregó que la 906 “establece el marco de un principio de oportunidad y las reglas y la normatividad procesal del principio de oportunidad”.

Olmedo López debía llegar en la mañana a la Sala de Instrucción, por orden del magistrado Alarcón, pero no se presentó porque, dijo, no fue notificado formalmente. Su abogado, el medio hermano del zar anticorrupción Luis Gustavo Moreno, radicó una solicitud para que el exfuncionario fuese escuchado. La Corte Suprema, a su turno, lo contradijo.

El magistrado Alarcón ordenó conducir a López con miembros de la Policía hasta la sede de la calle 73, en el norte de Bogotá, de la Corte. Pasadas las cuatro de la tarde, López, con un tapabocas y un grupo grande de uniformados, acudió a la Sala de Instrucción para seguir ampliando detalles de lo que sabe sobre la corrupción en la Ungrd.

Alarcón requirió a Olmedo López porque el 23 de mayo aseguró públicamente que, además de Andrés Calle e Iván Name, uno de los congresistas presuntamente involucrados en la aparente red de coimas con dinero que salió de la Unidad es Wadith Manzur, presidente de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.

Luego, el propio Manzur le pidió a la Corte investigarlo, así que el 24 de mayo el alto tribunal inició una indagación previa que le correspondió a Héctor Alarcón. El togado citó a López, pero su abogado, José Luis Moreno, aseveró que se enteró por medios de comunicación. Esa versión luego fue desmentida por la Corte.

Para la Sala de Instrucción, López y moreno fueron notificados “formalmente” por conducto del esquema de protección del exdirectivo, así que no hubo una explicación clara para la ausencia de Olmedo López, así que determinó que la Policía debía llevarlo a la fuerza. Manzur también llegó a la Corte, para escuchar qué información entregará López

“Le voy a aclarar al país que lo que ha dicho el señor Olmedo es mentira”, expresó Manzur al finalizar la diligencia del exdirector, y calificó los señalamientos de López como “calumniosos”. “Esperaremos a que la justicia determine algo y cite nuevamente al señor Olmedo López”, añadió el congresista, confiando en que “vendré a confrontarlo”.

Con información de Colprensa*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *